La insuficiencia cardíaca se puede prevenir: síntomas, causas y prevención

Una vida activa con hábitos saludables de alimentación y un peso corporal adecuado puede prevenir la insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca tiene una elevada mortalidad e impacta en la calidad de vida de quien la padece
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad grave que ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre de forma adecuada. Tiene una elevada mortalidad e impacta en la calidad de vida de quien la padece. Los especialistas, sin embargo, hablan de la importancia de una vida activa con una dieta saludable, alejada del tabaco y de otros hábitos que afectan las válvulas cardiacas.
"La primera causa de insuficiencia cardiaca es la cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad de las coronarias", que afecta con mucha más frecuencia a "personas obesas, sedentarias, diabéticas, con colesterol alto, hipertensas, o que fuman", según explica el cardiólogo Zorba Blázquez Bermejo, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
El especialista subraya que "para prevenir la insuficiencia cardiaca es fundamental una dieta saludable, hacer ejercicio, y no fumar, así como detectar y controlar adecuadamente el colesterol, la hipertensión y la diabetes".
La causa más frecuente de insuficiencia cardiaca es la cardiopatía isquémica, es decir, los problemas coronarios responsables del infarto de miocardio. "Esta enfermedad está muy relacionada con el estilo de vida, es decir, con una dieta inadecuada, con el sobrepeso, con el sedentarismo, así como con el consumo de tabaco. Otras causas frecuentes son la enfermedad de las válvulas del corazón o la hipertensión arterial", explica el cardiólogo y vocal de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La insuficiencia cardiaca en personas jóvenes
Blázquez Bermejo advierte que existen otras causas menos conocidas de la insuficiencia cardíaca, "pero igualmente importantes", como son: las arritmias cardiacas, las enfermedades infiltrativas, y las enfermedades genéticas.
En el caso de las últimas, de las enfermedades genéticas, dice que se diagnostican cada vez más, y son las responsables de un número no despreciable de casos de insuficiencia cardiaca; sobre todo en personas más jóvenes.
El especialista mantiene que son una causa importante de insuficiencia cardiaca, especialmente la fibrilación auricular: "Controlar estas arritmias, recurriendo a la ablación con catéter si es preciso para mantener el ritmo normal del corazón, previene el desarrollo de insuficiencia cardiaca y puede frenar la progresión cuando esta ya ha aparecido".
Con respecto a las enfermedades infiltrativas, el cardiólogo del Gregorio Marañón sostiene que la más importante es la amiloidosis por transtirretina, una patología que suele aparecer en personas mayores, aunque en algunos casos tiene una causa genética. "Su diagnóstico es fundamental porque recientemente se han desarrollado fármacos específicos que ayudan a frenar la progresión de la enfermedad", celebra este experto.
Los síntomas de la insuficiencia cardiaca y la importancia de la detección precoz
El cardiólogo ha explicado que los síntomas principales de insuficiencia cardíaca son la falta de aire, la fatiga, la hinchazón de los pies, las palpitaciones, la falta de apetito, y el mareo.
Bermejo ha insistido en que una detección precoz permite realizar un diagnóstico completo antes, pudiendo identificar la causa y tratándola cuando sea posible, así como iniciar un tratamiento con medicación y dispositivos de forma más precoz. "De esta forma se puede frenar antes la progresión de la enfermedad y, en algunos casos, incluso recuperar la fuerza del corazón", asevera el doctor Blázquez.
En cuanto a los síntomas que deben hacer sospechar de una causa atípica de insuficiencia cardiaca, como las que hemos citado anteriormente, este experto indica que, más que por la sintomatología, su diagnóstico se logra a partir de las pruebas que se realizan habitualmente, como son el electrocardiograma, la ecocardiografía, o la resonancia magnética cardiaca.
"Sí que es cierto, que en personas más jóvenes o con antecedentes familiares de cardiopatía, siempre debemos pensar en una enfermedad genética. Su diagnóstico es muy importante, ya que tiene implicaciones no sólo para el propio paciente, sino también para su familia", agrega el doctor.
De hecho, en este contexto recuerda el vocal de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología que la edad es un factor muy importante: "Como comentaba antes, en personas jóvenes siempre debemos pensar en la posibilidad de una enfermedad genética, pero también en personas más mayores las arritmias cardiacas como la fibrilación auricular, o la amiloidosis por transtirretina son mucho más frecuentes".