Enfermedades

Una picadura de garrapata le causó borreliosis a Ángela: “Es una sensación de muerte después de cualquier mínimo esfuerzo”

Ángela sufre borreliosis tras la picadura de una garrapata
Ángela sufre borreliosis tras la picadura de una garrapataAurelio Murga
Compartir

Llega una época complicada para los animales, la de las garrapatas, algo que también nos afecta a los humanos. Lo sabe bien Ángela Reis, que fue diagnosticada de borreliosis hace diez años. Se esconden entre la vegetación y su picadura, además de molesta, puede ser realmente peligrosa. En varias comunidades se han activado alertas y se ha fumigado para combatir su incómoda presencia.

Ángela sufre borreliosis tras la picadura de una garrapata
Ángela sufre borreliosis tras la picadura de una garrapata
PUEDE INTERESARTE

Su tamaño real ni siquiera llega a un centímetro, pero puede provocar graves efectos en la salud como en el caso de Ángela Reis. Su vida cambió hace 10 años, tras una ruta por el monte. “Me salió un sarpullido, pero brutal, nunca había visto nada parecido”, recuerda.

Le dijeron que era una alergia, pero tras años de periplos por médicos sufría cada vez síntomas más graves: “dolor articular, dolor muscular, una fatiga intensa, es una sensación de muerte después de haber hecho cualquier mínimo esfuerzo”.

PUEDE INTERESARTE

Borreliosis, una enfermedad provocada por la misma bacteria que la de Lyme

Finalmente, le diagnosticaron borreliosis, una enfermedad similar a la de Lyme provocada por la misma bacteria.

“Es una bacteria que si se coge a tiempo la curación se realiza perfectamente”, dice Enrique Míguez, jefe unidad enfermedades infecciosas Hospital A Coruña. Explica que la señal que deja en la piel es inconfundible, con forma de diana. Además, Míguez aconseja que “cuando salgamos al campo unos nos inspeccionemos a otros”.

Si apreciamos que tenemos una garrapata, necesitaremos unas pinzas y, tal y como muestra Ángela, “hay que cogerla a ras de piel y tirar para arriba con todo el aparato bucal”.

Ángela tiene también sensibilidad química. Para la entrevista, no hemos podido usar desodorante, cremas, ni colonia. “Te tienes que hacer tu propia cárcel, tu purificador de aire, yo tengo que estar conectado 6 horas al oxígeno”, explica.

Reclama mayor visibilidad de la enfermedad para que se diagnostique a tiempo y también unidades específicas.