Premios Fundación BBVA

Daniel Joshua Drucker y John F. Hartwig, Premio Fronteras del Conocimiento 2025: "Es un momento preocupante, en realidad, para pensar en la salud global”

Daniel Joshua Drucker y John F. Hartwig, Premio Fronteras del Conocimiento 2025: "Es un momento preocupante, en realidad, para pensar en la salud global”
Joshua Drucker y John F. Hartwig, Premio Fronteras del Conocimiento 2025 de la Fundación BBVAInformativos Telecinco
Compartir

Informativos Telecinco ha entrevistado a Daniel Joshua Drucker y a John F. Hartwig, dos científicos que han puesto su conocimiento al servicio de la mejora de nuestra salud y del entorno en el que vivimos; un trabajo que ha derivado en que se les haya concedido el Premio Fronteras del Conocimiento 2025 de la Fundación BBVA.

Su trabajo, que ha llevado al “descubrimiento y la caracterización de la forma biológicamente activa de la hormona péptido similar al glucagón (GLP-1)", clave en la lucha contra la diabetes y la obesidad, entre otras, supone un importante avance que no deja de ser reconocido.

PUEDE INTERESARTE

“Es un momento muy emocionante para estar vivo y dedicarse a la ciencia. Podemos ver de formas impredecibles cómo la ciencia básica puede conducir a nuevos descubrimientos que realmente pueden transformar la salud humana”, apunta Daniel Joshua Drucker, también Premio Princesa de Asturias de Investigación 2024.

¿Cómo van a afectar estos nuevos fármacos a la esperanza de vida, a la vejez?

“Es agradable envejecer. Es aún mejor envejecer y mantenerse saludable. Hay maneras de envejecer y seguir estando sano. Muchas de ellas no implican tecnología sofisticada. Tienen que ver con el ejercicio, la nutrición, la actividad”, indica Drucker.

PUEDE INTERESARTE

Al respecto, y en la misma línea, John F. Hartwig matiza: “No queremos caer en la trampa de pensar: ‘Bueno, puedo llevar cierto estilo de vida porque existe una pastilla que puedo tomar y que puede arreglar eso’”.

“Para estudiar el envejecimiento saludable, uno tiene que estudiar a las personas durante 10, 15, 20 años… o tiene que desarrollar lo que llamamos biomarcadores; lecturas que predigan la capacidad de vivir más tiempo y con buena salud”, señala Drucker.

PUEDE INTERESARTE

“También se puede ver desde otra perspectiva: el entorno en el que vivimos a medida que envejecemos, el cambio climático y el ambiente que nos rodea. Tenemos que asegurarnos de que también tengamos un buen mundo en el que vivir, ya que vivimos más tiempo”, precisa Hartwig.

Los fármacos y el objetivo de que sean accesibles para todos

Sobre lo necesario de que los fármacos que salen de sus técnicas sean accesibles para todos, ambos lanzan igualmente un mensaje claro: “Tenemos que contar con fundaciones interesadas en la salud global. Tenemos que reunir a entidades como la Organización Mundial de la Salud. Tenemos que reunir a la industria farmacéutica y resolver estos desafíos sanitarios para el sur global y muchos otros países, tal como hicimos con el VIH, la hepatitis y las vacunas contra la covid”, expresa Drucker.

Por su parte, y al respecto, su compañero asevera: “Tengo que decir que estamos en un momento en el que una organización sanitaria global muy importante ha sido desmantelada. Es un momento preocupante, en realidad, para pensar en la salud global”.

Las tecnologías con los caminos más prometedores en medicina

Preguntados sobre dos o tres tecnologías que actualmente tengan los caminos más prometedores en el área de la medicina, Daniel Joshua Drucker sostiene que “sin duda, la inteligencia artificial va a transformar la manera en que podemos gestionar y utilizar los datos”.

“Podemos hacer experimentos mucho más rápido. Podemos obtener información mucho más rápidamente, pero mencioné el lado creativo, así que tal vez la verdadera pregunta sea: si uno sigue la trayectoria de una persona, esa persona podría trabajar en una o dos líneas de investigación a lo largo de su carrera. Ahora, ¿trabajará en 10 gracias a todas estas herramientas adicionales?”, cuestiona Hartwig.

Sobre ello, también Drucker pregunta: “¿Comenzará la tecnología a reemplazar la creatividad humana? No puedo decirte si dentro de 10 o 15 años la mejor máquina reemplazará al pensador más creativo en ciencia. Tendremos que averiguarlo”.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.