Cómo afecta el calor a la rapidez de tu metabolismo: "Nuestros hábitos cambian"

Cómo afecta el calor a la rapidez de tu metabolismo
Así afectan las altas temperaturas a tu metabolismogetty images
Compartir

Las olas de calor del verano tienen un efecto directo en nuestro organismo. Tenemos menos apetito, más cansancio, cierta sensación de pesadez y dormimos peor por la noche. Las altas temperaturas no solo nos hacen sudar, sino que tienen un impacto en nuestro metabolismo, más perceptible si cabe cuando pasamos de los 50.

Especial Metabolismo: Generar energía y activar nuestro cuerpo Enphorma Temporada 1 Programa 2
Especial Metabolismo: Generar energía y activar nuestro cuerpo
PUEDE INTERESARTE

El metabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales el cuerpo convierte los alimentos en energía. A partir de los 50 puede haber algunos cambios en esto, pero no por una cuestión de edad en sí, sino por cómo evolucionan nuestras rutinas, nuestro cuerpo y, sobre todo, nuestros hábitos.

Cambios a partir de los 50

"Lo más habitual es que se reduzca progresivamente la masa muscular —algo que empieza incluso antes de los 50— y eso impacta directamente en el metabolismo basal, que es la energía que el cuerpo gasta en reposo. Menos músculo implica menos gasto energético, lo que hace más fácil acumular grasa si no ajustamos nuestra alimentación o nivel de actividad", nos explica el doctor Helios Pareja, experto en la materia y autor de 'Inteligencia metabólica' (Alienta).

PUEDE INTERESARTE

También puede verse afectada la calidad del sueño, algo que repercute en la regulación hormonal, y los niveles de estrés crónico pueden aumentar. En todo caso, nada que no pueda controlarse "con ejercicio de fuerza regular, una alimentación adaptada a esta etapa vital, un descanso de calidad y una vida activa más allá del entrenamiento", señala el experto.

Un pequeño gasto energético adicional

Sin embargo, las altas temperaturas -y estos días estamos teniendo bastante de esto- también influyen en el metabolismo. El organismo se ve obligado a destinar más recursos a mantener la temperatura corporal dentro de un rango seguro, lo que puede alterar temporalmente la eficiencia metabólica, "aunque no tanto como solemos imaginar", apunta Helios Pareja.

"Cuando hace calor, el cuerpo necesita mantener su temperatura interna estable. Para lograrlo, activa mecanismos como la sudoración o la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que supone un pequeño gasto energético adicional, aunque no suficiente como para acelerar el metabolismo de forma significativa", asegura el doctor. Si bien, en mayores de 50 años que pueden tener condiciones cardiovasculares preexistentes o una menor elasticidad arterial este esfuerzo adicional puede resultar más exigente.

Sin embargo, lo que sí que cambia, y muchas veces suele confundirse con un 'metabolismo más lento', son nuestros hábitos. "En verano tendemos a movernos menos, entrenar con menor intensidad, descansar peor por el calor nocturno y comer más ligero. Todo esto reduce temporalmente el gasto energético total. Además, la deshidratación, más frecuente en los meses calurosos, afecta al rendimiento físico y a diversas funciones metabólicas, incluida la capacidad del cuerpo para utilizar correctamente los nutrientes", explica Pareja.

Más carbohidratos frente a las grasas

El también doctor en fisiología apunta otra cuestión interesante. Y es que, con altas temperaturas, el cuerpo tiende a utilizar más carbohidratos como fuente de energía frente a las grasas. "Esto se debe a que el metabolismo de los hidratos requiere menos oxígeno y es más rápido, algo que el organismo prefiere en situaciones donde necesita regular con precisión su temperatura corporal. Por eso, durante el ejercicio en ambientes calurosos, el uso de grasas como combustible disminuye, y se favorece el consumo de glucógeno".

Por todo ello, en los meses de más calor es fundamental mantenerse bien hidratado, adaptar la actividad física al clima, optando por horarios más frescos (entrenar a primera hora o al atardecer), seguir incluyendo movimiento a lo largo del día y consumir una dieta balanceada rica en proteínas y micronutrientes. "El metabolismo no se detiene en verano, pero necesita que lo acompañemos con inteligencia", concluye el doctor Pareja.