Médicos de Nueva York detectan accidentes cerebrovasculares en enfermos jóvenes de COVID-19

Aumenta en siete veces la incidencia de derrame cerebral
Son pacientes jóvenes sin antecendentes y con síntomas leves de COVID-19
Los médicos de Nueva York advierten que el coronavirus puede causar accidentes cerebrovasculares repentinos en adultos de entre 30 y 40 años que no están gravemente enfermos.
Los médicos del Hospital Mount Sinai, de Nueva York, donde la pandemia más afecta de EEUU, creen que existe una evidencia de que el COVID-19 puede causar que la sangre se coagule de forma inusual, lo que resulta provoca accidentes cerebrovasculares.
MÁS
Quienes sufren estos accidente cerebrovasculares a consecuencia del coronavirus es gente joven, de entre 30 y 40 años, que no son pacientes con este tipo de problemas.
"El virus parece estar causando un aumento de la coagulación en las arterias grandes, lo que lleva a un derrame cerebral grave", ha explicado el neurocirujano Thomas Oxley a CNN.
Oxley y sus colegas del Mount Sinai generalmente registran menos de dos accidentes cerebrovasculares al mes en personas menores de 50 años, pero en un período de dos semanas durante la pandemia han tratado hasta cinco. Sus hallazgos se publicarán en una carta en el New England Journal of Medicine.
“Nuestro informe muestra un aumento de siete veces en la incidencia de accidente cerebrovascular repentino en pacientes jóvenes durante las últimas dos semanas. La mayoría de estos pacientes no tienen antecedentes médicos y estaban en casa con síntomas leves. Solo hubo dos casos sin síntomas", ha afirmado el médico.
“Todos dieron positivo. Dos de ellos demoraron en llamar a una ambulancia”, aseguró el neurocirujano que Nueva York, donde las autoridades han aconsejado no llamar a Emergencias, a menos que presenten síntomas graves, como dificultad para respirar, para no saturar aún más al sistema de emergencias. Esto ocurre en un estado, el de Nueva York, que lleva más de 15.000 muertos y acapara las peores cifras de la pandemia en EEUU.
Además, algunos pacientes se han mostrado reacios a visitar un hospital por temor a contraer el virus.
Los síntomas de un derrame cerebral
Oxley dijo que su equipo instó a las personas a que se vigilen en busca de síntomas de coronavirus y que llamen a Emergencias si creen que pueden estar en peligro. Los síntomas que alertan de un infarto cerebral –explica- son: dificultad para mover los músculos de la cara, debilidad en el brazo y dificultad en el habla.