Última hora del coronavirus: la campaña de vacunación en España cumple dos meses con 1,24 millones de personas inmunizadas

  • Madrid mantiene dos semanas más el toque de queda

  • Último fin de semana de cierre perimetral en Comunitat Valenciana

  • La incidencia por covid en España baja ya a 200

Las comunidades autónomas siguen con sus desescaladas particulares con la vista puesta en la Semana Santa, aunque todavía se desconocen qué medidas seguirán en vigor durante esas fiestas. Un ejemplo de ellos es la Comunitat Valenciana, que vive, por quinto y último fin de semana, su cierre perimetral. Mientras, la incidencia por covid en España baja ya a 200 y este viernes se han notificado 329 muertes.

23:51 Una viróloga alemana

23:45 Brasil encadena cinco días con más de 1.300 muertes diarias por covid

Brasil encadenó este sábado cinco días con más de 1.300 muertos diarios por la covid, con lo que el total de fallecidos camina hacia las 255.000 víctimas, en momentos en que la pandemia tiene semiparalizado al país debido a la intensidad de una segunda ola más virulenta, informó el Gobierno.

El gigante suramericano, uno de los países más azotados por el virus, registró 1.386 óbitos en las últimas 24 horas y sumó un total de 254.221 muertos, según el boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud. En los últimos cinco días el número de fallecimientos ha permanecido por encima de los 1.300: 1.386 el martes, 1.428 el miércoles, 1.541 el jueves, 1.337 el viernes y 1.386 este sábado.

El número de contagios también se mantiene alto y desde la víspera se han registrado 61.302 nuevos contagios con lo que el total de infectados en el país ya asciende a los 10.517.232 casos.

23:30 Colombia suma 3.343 nuevos contagios por coronavirus y 142 fallecidos

Las autoridades de salud colombianas informaron este sábado de otras 142 muertes por coronavirus y de 3.343 nuevos contagios, con lo que totaliza 2.248.135 casos y 59.660 fallecimientos, mientras que el país espera que el Gobierno acelere la vacunación.

Según el boletín diario del Ministerio, de los 142 fallecimientos, 126 ocurrieron en días anteriores. Las regiones que registraron más decesos fueron Bogotá (36), Valle del Cauca (18), Antioquia (16), Santander (12), Cundinamarca (7), Nariño (6); Boyacá, Tolima, Atlántico y Magdalena (5).

23:17 El duque de Cambridge anima a la gente a vacunarse

El duque de Cambridge, nieto de la reina Isabel II, animó este sábado a la población británica a vacunarse contra la covid-19, y se refirió a "los rumores y la desinformación" que hay en las redes sociales acerca de las vacunas.

El duque hizo estos comentarios después de que las autoridades sanitarias hayan admitido que existe la reticencia de algunos sectores de la población, sobre todo de minorías étnicas, a vacunarse. No obstante, más de 19 millones de personas han recibido la primera de las dos dosis del preparado en el Reino Unido.

23:16 EEUU aguarda la inminente luz verde a la vacuna monodosis anticovid de J&J

Estados Unidos espera este fin de semana la inminente autorización para uso de emergencia de la vacuna monodosis contra la covid-19 de Johnson & Johnson, la tercera que obtendría la luz verde en el país, después de que un comité asesor de su ente regulador recomendara su aprobación el viernes.

"Vamos a utilizar toda manera concebible para expandir la manufactura de la vacuna - la tercera - para lograr un progreso aún más rápido para llevar las inyecciones a los brazos de los ciudadanos", dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su visita el viernes a un centro de vacunación gubernamental en Houston (Texas).

23:15 Ecuador suma 1.748 casos de covid-19 en un día y el contagio trepa a 284.347

Ecuador sumó 1.748 casos de covid-19 en un día y el contagio acumulado durante la pandemia, que se apresta a cumplir un año en el país, ascendió a 284.437 positivos, según señaló el Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos también creció en 61 en la última jornada, para acumular 11.032 decesos confirmados por el coronavirus SARS-CoV-2, a los que se suman 4.747 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 15.779 defunciones desde que empezó el registro de la pandemia, el 29 de febrero del año pasado.

La estadística del Ministerio precisa que la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que acumula la mayor cantidad de contagios en todo el país y superó ya la barrera de los 100.000 infectados, al totalizar hoy 100.116 casos positivos, 378 más que la víspera.

23:12 Manifestaciones en Argentina contra el Gobierno tras el escándalo por vacunas

Las calles de Buenos Aires se convirtieron este sábado en epicentro de las protestas contra el Gobierno, en medio de la fuerte polémica tras conocerse que se habían vacunado con privilegios diversas figuras cercanas al poder.

Las protestas tuvieron lugar en varios puntos del país, aunque la más multitudinaria se vivió en la capital, donde los manifestantes abarrotaron la emblemática Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, y otras zonas del centro de la ciudad, en las que se escucharon sus reclamos, centrados en el caso de las vacunas,

"Hubo vacuna VIP para al gente de La Cámpora (agrupación de la juventud kirchnerista) y a los pobres viejos que se están muriendo no le dieron, se las robaron, y otra excusa no queda, por eso venimos a protestar, para que renuncien todos", destacó a Efe Carlos Alberto Moreno.

22:25 Muere por coronavirus Francisco Rodríguez Sánchez

21:12 Los contagios diarios bajan algo en Francia pero siguen por encima de 20.000

El número de contagios por coronavirus en Francia notificados este sábado por las autoridades disminuyó algo respecto a los de la víspera, aunque siguió claramente por encima del umbral de los 20.000, y también descendió el de fallecidos.

En su portal de internet, la agencia de salud pública indicó que en las últimas 24 horas hubo 23.996 nuevos casos, frente a los 25.207 del viernes y a los 25.403 del jueves. El miércoles se había registrado un pico de 31.519, la mayor cifra desde noviembre. En total, desde que empezó la epidemia se han constatado oficialmente 3.736.016 contagios en Francia.

20:48 Cuba suma 720 nuevos contagios y cuatro fallecidos por covid-19

Cuba reportó este sábado 720 nuevos casos de covid-19 y cuatro fallecimientos, para un total de 49.161 positivos y 318 muertos desde el inicio de la pandemia, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap). De los nuevos contagios, 703 son autóctonos y 17 importados, detectados al procesar 17.892 pruebas PCR.

En hospitales cubanos hay internadas 19.491 personas: 4.221 casos activos -26 en estado crítico y 33 graves-, 3.072 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica. Por provincias, La Habana notificó nuevamente la mayoría de casos, con 362, y se mantiene desde hace semanas como la zona con la tasa más alta de incidencia.

20:26 Baleares inicia este fin de semana la vacunación masiva de docentes en Son Dureta (Palma)

Baleares ha iniciado este fin de semana la vacunación masiva de docentes, citando a un total de 1.500 profesores de educación infantil en Son Dureta (Palma). Según ha informado el Govern balear a los medios de comunicación, este fin de semana sigue acelerándose el Plan de Vacunación en Baleares.

Esta jornada ha sido la primera en la que se ha citado a docentes de educación infantil en Son Dureta, en Palma, donde a lo largo de este sábado y domingo se ha citado a 7.000 personas, de las que 1.500 son docentes.

20:22 20 detenidos en protestas violentas contra el confinamiento en Dublín

Al menos 20 personas han sido detenidas este sábado durante una manifestación contra el confinamiento celebrada en Dublín, la capital de Irlanda, tras los graves disturbios ocurridos. Cientos de personas han participado en la protesta. Durante la protesta se han podido ver numerosas banderas de Irlanda y se han repartido panfletos del Partido Nacional, una formación de ultraderecha. La mayoría de los participantes no llevaban mascarilla.

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, ha condenado la violencia, "un riesgo inaceptable tanto para la población como para los policías". "Esta gran concentración en vista de las restricciones covid-19 demuestra una absoluta falta de respeto para la gente que ha hecho enormes sacrificios durante esta pandemia", ha añadido.

20:21 Las víctimas de la pandemia en Galicia ascienden a 2.227 tras otras siete nuevas muertes

Las víctimas que deja la pandemia de la covid-19 en Galicia han ascendido a 2.227 después de que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) notificase en la tarde de este sábado siete nuevas muertes, misma cifra que el viernes.

La provincia de Ourense acumula tres de estos fallecimientos. En concreto, han muerto dos hombres de 94 y 77 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y una mujer de 95 años en el Hospital de O Barco que procedía de la residencia de Carballeda de Valdeorras.

20:02 Una empresa crea dispensadores agua bendita para evitar contagios en iglesias

La empresa valenciana AquaSanctus ha desarrollado dispensadores automáticos de agua bendita que reducen al mínimo el riesgo de contagio por la covid-19 o cualquier otro virus y permiten recuperar este sacramental para los fieles en las parroquias, que se han instalado ya en las provincias de Cuenca y Toledo.

El mecanismo consta de un pedal se activa la máquina que dispensa la cantidad de agua suficiente para una persignación, evita que el agua se acumule y los fieles no tienen que tocar con las manos ninguna parte de máquina, según ha informado la empresa en un comunicado.

19:52 Comienzan a inocular contra la covid-19 a los vacunadores en Uruguay

Los vacunadores de Uruguay comenzaron a ser inoculados este sábado contra la covid-19, dos días después de que arribaran al país suramericano las primeras 192.000 dosis de la vacuna china Coronavac. En las primeras horas de la mañana ya fueron vacunadas varias personas en diferentes partes del territorio nacional y desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) tildaron la jornada como "muy positiva".

Una de las primeras en ser inoculada fue Erika Correa, vacunadora de la mutualista Médica Uruguaya, quien luego de finalizado el proceso correspondiente dialogó con la prensa. Allí, resaltó que la experiencia fue "bárbara" y destacó las fortalezas de la vacuna del laboratorio chino Sinovac. "Es una vacuna normal como la que estamos acostumbrados a recibir en el esquema uruguayo", destacó Correa.

1:49 Preocupa la incidencia en mayores y se espera que baje presión hospitalaria

El Observatorio de Salud del Principado considera preocupante la evolución de la incidencia acumulada a siete días de la covid-19 entre las personas mayores y confía en un posible descenso de un 10 por ciento de la presión hospitalaria en los próximos días.

Así figura en el análisis diario que realiza el Observatorio después de que ayer se registraran cinco nuevas muertes, cuatro menos que el jueves, y 159 nuevos contagios, nueve más, en una jornada en la que la positividad subió del 6,58 al 6,87 por ciento.

De esta forma la situación en Asturias sigue en riesgo alto con alta transmisión y la de los hospitales en riesgo muy alto lo que hace necesario bajar el número de casos lo máximo posible ante la posible llegada de una cuarta ola de la pandemia.

19:48 Tudela prepara el polideportivo Ribotas para vacunaciones masivas

El Ayuntamiento de Tudela trabaja para tener listo el despliegue de "un importante operativo" para poner a disposición del departamento de Salud, en las condiciones óptimas exigidas, parte del espacio del complejo deportivo Ribotas para las vacunaciones masivas poblacionales que se anuncian para las próximas semanas fuera del ámbito sanitario.

Estas vacunaciones se pondrán en marcha en función de la llegada de nuevas dosis a Navarra por lo que el despliegue de medios del Ayuntamiento tudelano se producirá cuando Salud lo indique, en una fecha todavía indeterminada, ha señalado el consistorio ribero en una nota.

19:16 La pandemia vuelve a tomar fuerza en Brasil y semiparaliza al país

Brasil está semiparalizado. La mitad del país trabaja a media marcha este sábado luego de que varios estados aplicaran nuevas medidas para restringir la movilidad y evitar un colapso del sistema de salud ante el fuerte avance de la pandemia que no da tregua en el gigante suramericano.

Toques de queda en la noche y durante la madrugada y el cierre total de establecimientos comerciales, salvo aquellos que brindan servicios esenciales, comenzaron a ser aplicados con fuerza este fin de semana en 13 de los 27 estados del país.

18:45 Cinco fallecidos más y sigue estable la cifra de nuevos casos con otros 159

Asturias registró ayer, viernes, cinco muertes por coronavirus, tres menos que el jueves, y 159 nuevos contagios, nueve más, en una jornada en la que la positividad subió del 6,58 al 6,87 por ciento, ha informado el Gobierno del Principado.

Los cinco decesos corresponden a mujeres de entre 70 y 94 años ninguna de las cuales residía en un centro sociosanitario para mayores.

Salud realizó ayer 3.259 pruebas diagnósticas, 219 más que el miércoles, que elevaron la positividad del 6,58 al 6,87 por ciento con lo que se mantiene por encima del 5 por ciento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija el límite para considerar controlada la pandemia.

18:30 La incidencia acumulada baja en Calamonte a 778,97 casos a los 14 días

La incidencia acumulada de la covid-19 ha bajado en la localidad pacense de Calamonte, la única cerrada perimetralmente en Extremadura, a 778,9 y 259,66 casos a los 14 y a los siete días, respectivamente.

En la jornada anterior la cifra de este municipio de unos 6.000 habitantes era de 827,65 y 438,17, respectivamente, según datos de la Junta de Extremadura.

El Ayuntamiento de Calamonte ha informado este sábado en las redes sociales que, según datos de Salud Pública, la localidad no ha sumado ningún nuevo contagio y que se han dado seis altas, con lo que el número de casos activos es de 32.

18:29 Moldavia recibe 21.600 dosis de la vacuna AstraZeneca donadas por Rumanía

Moldavia recibió hoy 21.600 dosis de la vacuna de AstraZeneca donadas por Rumanía para combatir la pandemia de coronavirus.

"Me alegra haber recibido hoy las primeras 21.600 dosis de la vacuna gracias a la generosa donación de Rumanía", declaró la presidenta moldava, Maia Sandu, en el acto de recepción del cargamento de fármacos en el aeropuerto internacional de Chisinau, citada por la agencia Moldpress.

La presidenta agradeció este hecho a las autoridades de la vecina Rumanía, señaló que el transporte del producto corrió a cargo de la Unión Europea (EU) y agregó que Chisinau espera "más dosis de la vacuna".

18:21 ¿Podemos contraer covid-19 a través de los ojos?

18:16 Canarias suma 148 nuevos positivos y un fallecimiento en las últimas 24 horas

Canarias ha registrado 148 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, acumulando un total de 40.585, mientras que los fallecidos alcanzan los 586 tras la muerte de una persona en Gran Canaria, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica diariamente pasadas las 14.00 horas.

De este modo, del total de casos acumulados, 5.646 se encuentran activos (-33), de los que 81 están ingresados en UCI (+3), 268 permanecen hospitalizados (+6), mientras que 5.297 se encuentran aislados en sus domicilios. Además 34.353 personas han superado la enfermedad en el archipiélago, tras recibir el alta 180 en las últimas horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a los 7 días en Canarias se sitúa en 57,31 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 105 casos por 100.000 habitantes.

18:04 El expresidente de Paraguay Horacio Cartes da positivo por coronavirus

El expresidente paraguayo Horacio Cartes ha dado positivo por coronavirus y se encuentra en reposo, ya que presenta síntomas leves y un poco de tos, según ha informado el entorno del exmandatario. El senador Antonio Barrios, médico de cabecera del exmandatario, ha informado que Cartes está en buenas condiciones de salud, según recoge el diario paraguayo 'Última Hora'.

Sin embargo, sí padece síntomas leves, los cuales ya son tratados con medicamentos. "Estamos cursando bastante bien este cuadro de covid-19, tomando todas las precauciones que corresponden, los estudios y las medicaciones. Esperemos que continúe así", ha apuntado Barrios en declaraciones a la emisora 970 AM.

18:02 Castilla y León registra 299 nuevos casos, para un total de 211.069, con 12 fallecidos y 128 altas

Castilla y León suma 299 nuevos casos confirmados de covid-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 211.069, al tiempo que registra 12 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.721 altas médicas, de ellas 128 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad. Las estadísticas publicadas este sábado registran 12 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.358 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 389 y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 2.439. De ellos, Ávila contabiliza 20 --uno menos--; Burgos, 74 --los mismos--; León, 51 --uno más--; Palencia, 20 --los mismos--; Salamanca contabiliza 68, siete menos; Segovia 36, uno menos; Soria 41, cinco menos; Valladolid 64 --cuatro menos-- y Zamora 15, los mismos que ayer.

17:58 Italia registra casi 19.000 casos en las últimas horas y otros 280 fallecidos

El Ministerio de Salud de Italia ha confirmado este sábado 18.916 contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, mientras la tasa de positivos parece haberse estabilizado tras alcanzar este viernes el 6 por ciento.

Con esta cifra, el cómputo global del país transalpino ha ascendido hasta los 2.907.825 casos desde que comenzó la pandemia, mientras que 97.507 personas han muerto a causa de la covid-19, 280 más que en el balance anterior --frente a las cerca de 253 del viernes--. Un total de 411.966 casos permanecen activos.

Las autoridades sanitarias italianas han detallado que, durante la jornada, se han realizado 325.404 pruebas diagnósticas de la covid-19 y el índice de positividad ha descendido al 5,8 por ciento, respecto del 6,3 de la víspera.

17:45 Bajan los ingresos en UCI y el número de fallecidos en la Comunidad de Madrid, donde aumentan los contagios

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.493 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.180 corresponden a las últimas 24 horas, y 27 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente, se notificaron 1.347 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.080 correspondían a las últimas 24 horas, y 30 fallecidos más en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados sigue en descenso, con 1.852 ingresados en planta (111 menos) y 560 en UCI (9 menos), mientras que un total de 273 han sido dados de alta. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 4.402.

17:40 El Gobierno de Aragón confirma 187 nuevos casos de covid-19 y una positividad del 7,79%

El Gobierno de Aragón ha confirmado 187 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.400 pruebas diagnósticas, confirmados este viernes, 26 de febrero, con una positividad del 7,79 por ciento. Los asintomáticos han representado el 43 por ciento y las altas epidemiológicas se han elevado a 566.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han comunicado 141 casos, en Huesca, 33, y en Teruel, doce, a los que hay que sumar otro en el que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Por municipios, en la capital aragonesa se ha declarado 106 positivos; en Huesca, ocho; en Calatayud, seis; en Monzón, cuatro; en Utebo, tres, y en el resto, dos o menos.

17:30 La Comunidad Valenciana registra 32 fallecidos, 536 nuevos casos y tiene 82 ingresados menos

La Comunidad Valenciana ha registrado 536 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, 32 fallecimientos relacionados con la pandemia y tiene 82 personas hospitalizadas menos desde la última actualización del viernes, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

La cifra total de positivos se eleva, por tanto, a 378.269 personas. Por provincias, se han notificado 51 casos en Castellón (38.678 en total), 220 en Alicante (142.282 en total) y 265 en la provincia de Valencia (197.307 en total). Se ha reasignado un caso, de manera que el número de casos sin asignar es de dos.

Además, se han registrado 32 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 6.696 personas: 758 en la provincia de Castellón, 2.525 en la de Alicante y 3.413 en la de Valencia.

17:28 Salud asegura que en 2020 hubo un 7 % más de consultas, el 50 % por teléfono

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha atendido en 2020 un total de 38.221.865 consultas de atención primaria, un 7 % más que en 2018, y de ellas 18.067.280 fueron en los centros, 857.393 en domicilio y 19.297.192 telefónicas, lo que supone que en un año marcado por la pandemia hubo un 50 % de actividad presencial.

A pesar de que el 2 de marzo empezarán de nuevo las consultas presenciales, el SAS resalta que la cita telefónica va a seguir siendo fundamental como forma de acceso a los centros mientras la situación con el covid-19 siga provocando riesgos de contagios porque considera que este tipo de atención ha demostrado ser útil para los ciudadanos.

17:23 Reino Unido registra unos 7.400 contagios y otros 290 fallecidos por coronavirus durante las últimas horas

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha confirmado este sábado 7.434 contagios de covid-19, y otros 290 fallecidos en las últimas horas por la enfermedad, hasta un total de 4.170.519 casos y 122.705 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, 1.111 personas han requerido un ingreso hospitalario por la covid-19 durante la jornada. Hasta el momento, 14.808 personas permanecen internados en centros sanitarios recibiendo tratamiento por la enfermedad, 1.971 de ellos con respiración mecánica.

En cuanto al avance del plan de vacunación contra la enfermedad, causada por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud de Reino Unido ha detallado que más de 19,6 personas han sido inoculadas con la primera dosis del fármaco, mientras que más de 768.000 han recibido también la segunda.

17:10 Suben a 1.490 los contagios por covid en Madrid y los muertos descienden a 27

La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 27 fallecidos por coronavirus en los hospitales de la región, tres menos que el día anterior, pero el número de contagios se ha incrementado a 1.493 frente a los 1.347 de este viernes. No obstante, la presión hospitalaria ha registrado un ligero alivio, con 1.852 ingresados (frente a los 1.963 del día anterior) y los pacientes en UCI son 560, seis menos.

Hace una semana, había ingresadas en planta 2.312 personas (460 más que este sábado) y 621 en las UCI (61 más). De los 1.493 positivos reportados este sábado en el informe diario de la Consejería de Sanidad, 1.180 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que el total de la pandemia se eleva a 597.382.

16.59 Los resultados de la vacunación:

La eficacia de las vacunas no está en duda. En las residencias de mayores, el principal foco durante la primera ola de la pandemia, los contagios han desaparecido después de que los ancianos y sus cuidadores hayan sido vacunados ya con las dos dosis.

16.53 La Policía de Alicante disuelve una decena de fiestas en viviendas durante la pasada madrugada

La Policía Local de Alicante ha disuelto durante la pasada noche 10 fiestas en viviendas de la ciudad y ha impuesto 65 denuncias por no llevar mascarilla, estar en grupos y no respetar el toque de queda y ha levantado 24 sanciones por incumplir el cierre perimetral.

16.40 Fallece por Covid-19 el sargento primero de la Armada Francisco Rodríguez Sánchez, del Hespérides

El sargento primero de la Armada Francisco Rodríguez Sánchez, de la dotación del Buque de Investigación Oceanográfica 'Hespérides', ha fallecido este sábado por Covid-19, tras semanas ingresado en el hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.

Así lo ha informado el Ministerio de Defensa a través de la cuenta oficial de Twitter, desde donde han dado el pésame a familiares y amigos y han mandado "todo el cariño" a la dotación del Hespérides.

16.32 Morata traslada en autobús a sus mayores para vacunarse de la Covid-19

El Ayuntamiento de Morata de Tajuña y sus voluntarios de Protección Civil han diseñado un dispositivo especial para desplazar a los mayores de 80 años a vacunarse del coronavirus al centro de salud de Perales de Tajuña los días 1 y 2 de marzo, para garantizar que puedan acudir a su cita de forma segura.

16.16 Portugal registra 33 decesos en las últimas horas, el menor número de fallecimientos desde finales de octubre

Portugal ha registrado en las últimas 24 horas un total de 1.071 contagios y 33 fallecimientos por coronavirus, el número de decesos más bajo desde el 29 de octubre del año pasado, según el último boletín de este sábado proporcionado por la Dirección General de Salud.

16.01 Abrazos en forma de reconocimiento a los enfermeros que vacunan contra el covid: " No hay mayor felicidad que esta"

Primero en las residencias y ahora en otros lugares habilitados para la vacunación están ellos, quienes se ocupan de inocular las inyecciones que llevan la esperanza. Profesionales que han pasado del horror de la muerte a ser portadores de felicidad. Algunos de ellos nos han contado sus sensaciones.

15.50 El primer ministro de Francia llama a una veintena de departamentos a endurecer las restricciones

El primer ministro de Francia, Jean Castex, ha pedido a los prefectos de una veintena de departamentos del país que endurezcan las restricciones ante la posibilidad de un nuevo estallido de la pandemia de coronavirus.

Castex ha reiterado así a los prefectos, con los que ha mantenido una conferencia virtual, las disposiciones emitidas el jueves y diseñadas para evitar un nuevo repunte de contagios.

15.43 La Comunidad Valenciana prevé administrar 400.000 dosis semanales desde abril

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha detallado este sábado que el Plan de Vacunación Masiva para la Comunidad Valenciana prevé que se administren 400.000 dosis semanales a la población en puntos habilitados en 161 municipios, "si las farmacéuticas cumplen", ha puntualizado.

15.37 Italia endurece las restricciones en la mayoría de las regiones mientras Cerdeña recupera la normalidad

Italia endurecerá este lunes las medidas de restricción contra el coronavirus en la mayor parte del país con Cerdeña como notable excepción dado el descenso de casos en la isla.

En las regiones del sur de Molise y Basilicata entrará en vigor un bloqueo total, mientras que más al norte, en Las Marcas, así como en las regiones del extremo norte de Lombardía y Piamonte, se aplicarán reglas moderadamente estrictas, según una directiva firmada por el ministro de Salud, Roberto Speranza, recogida por 'La Repubblica'.

15.21 R.Checa introduce este lunes las medidas más duras de toda la pandemia para impedir el colapso sanitario

El Gobierno checo ha anunciado que este próximo lunes entrarán en vigor las medidas de bloqueo más estrictas desde el inicio de la pandemia de coronavirus para evitar un colapso del sistema de salud en el país, a punto de rozar los 20.000 fallecidos por la enfermedad.

15.16 Baleares notifica 80 nuevos casos y ocho fallecidos más

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 80 nuevos positivos y ocho fallecidos a causa de la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 56.080 casos notificados y 717 muertes desde el inicio de la pandemia en las Islas.

15.00 Remite la tercera ola de covid: más de 6.000 profesores recibirán su vacuna durante el fin de semana en Madrid

Mejoran los datos de la tercera ola en términos generales y avanza la campaña de vacunación en toda España, aunque a un ritmo menor al deseado por la falta de dosis. El gobierno actualizaba ayer el plan de vacunación por franjas de edad. Hoy en varias comunidades han comenzado a vacunar a los docentes, como por ejemplo en la Comunidad de Madrid

14.52 Alemania cambia de opinión y administrará la vacuna de Astrazeneca también a mayores de 65 años

La Comisión Permanente para la Vacunación en Alemania cambiará la recomendación que limitaba el uso de la vacuna de AstraZeneca a menores de 65 años, anunció el jefe del organismo, Thomas Mertens.

Mertens, en declaraciones a la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF), admitió que la recomendación había causado problemas en la aceptación de esa vacuna en Alemania.

14.44 EEUU registra 73.000 contagios y 2.151 muertos por coronavirus en 24 horas

Al menos 73.006 personas han dado positivo por coronavirus en Estados Unidos durante la jornada del viernes, mientras que son 2.151 los fallecidos por COVID-19, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

14.38 Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos a seis pero bajan los ingresados a 80

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 38 casos positivos de covid-19 confirmados, los mismos que el viernes, mientras que la cifra de hospitalizados continúa bajando, hasta los 80, de los cuáles 23 se encuentra en la UCI.

14.23 La Policía Municipal de Madrid detecta 81 fiestas ilegales esta pasada noche en la capital

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido un total de 81 fiestas ilegales esta pasada noche de viernes en la capital, han informado fuentes del Cuerpo a Europa Press.

Entre estas fiestas, los agentes tuvieron que acudir a un local en Puente de Vallecas, donde a las 00.30 horas había hasta 15 personas en su interior, algunas de ellas escondidas en el almacén. Todas ellas fueron denunciadas al incumplir medidas sanitarias.

14.15 Mañueco pide al Gobierno "muchas más dosis y en el tiempo previsto" para vacunar según lo establecido

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado al Gobierno de España que envíe "muchas más dosis y en el tiempo previsto" para "vacunar según lo establecido.

Así lo ha indicado el presidente autonómico a través de su perfil en la red social Twitter después de que este sábado se haya dado a conocer que la Comunidad recibirá un total de 13.800 dosis de la vacuna de la compañía Moderna, tras dos semanas en las que no ha habido disponibilidad de este tipo vacunal.

14.06 Asturias registra 159 casos y cinco muertes

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha informado este sábado de la detección de 159 nuevos casos de coronavirus, correspondientes a la jornada de este viernes, cuando además se produjeron cinco muertes por la COVID-19. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el viernes 3.259 pruebas y la tasa de positividad se sitúa en el 6,87%.

13.58 CyL registra 299 nuevos casos, 12 fallecidos y 128 altas

Castilla y León suma 299 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 211.069, al tiempo que registra 12 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.721 altas médicas, de ellas 128 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

13.43 Ceuta volverá a permitir las reuniones de hasta cuatro no convivientes en la calle o en casa desde este domingo

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), volverá a permitir desde este domingo y hasta el 21 de marzo las reuniones de hasta cuatro personas no convivientes en la calle y espacios privados, donde hasta ahora estaban limitadas a no más de dos individuos, pero las entradas y salidas de la ciudad autónoma seguirán restringidas a "aquellos desplazamientos adecuadamente justificados" que se produzcan por alguno de los motivos contemplados en el Real Decreto del segundo estado de alarma.

13.30 Bajan los casos en Navarra con 45 el último día y no se notifican nuevos fallecimientos

En Navarra se detectaron, en la jornada de ayer viernes, 45 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.894 pruebas (1.162 pruebas PCR y 732 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 2,4%.

13.07 Andalucía suma 1.097 casos y 38 muertes, y los ingresados en UCI se acercan al pico de marzo

Andalucía suma este sábado 27 de febrero 1.097 casos de coronavirus Covid-19, cifra ligeramente inferior a 1.197 de la víspera y algo más distanciada de los 1.634 de hace siete días, según la Consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado 38 muertes, superiores a las 33 del viernes, pero inferiores a las 46 del sábado pasado.

12.58 La pandemia se mantiene estable en Euskadi con nuevos 349 casos y la misma tasa de positividad (4,9%)

Euskadi detectó este pasado viernes 349 nuevos casos de covid-19, lo que supone 19 infectados menos que el día anterior, mientras que la tasa de positividad se mantiene en el 4,9%. Por otro lado, los pacientes ingresados en las UCI siguen descendiendo, hasta los 123, tres menos, si bien los nuevos ingresos en planta han aumentado, con 57 nuevos hospitalizados (frente a 45 del jueves).

12.45 Las dudas que envuelven a la vacuna de AstraZeneca

La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca contra la covid-19 se ha topado con la reticencia de algunos colectivos en Europa, que la creen menos eficaz, pero con los datos disponibles no se puede hablar de fórmulas mejores o peores, además todas las ya aprobadas son seguras y eficaces.

Así lo indica a Efe el investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King's College de Londres, José Manuel Jiménez Guardeño, para quien "el mensaje más importante que se puede dar es que la mejor vacuna es la que primero se administra. No es momento de estar eligiendo"

12.33 C-LM se cerrará perimetralmente en Semana Santa si sus datos previos son peores a los de antes de Navidad

El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha avisado de que la región debería llegar a los días previos a Semana Santa con parámetros epidemiológicos mejores que los de mediados de diciembre para plantearse mantener abiertas las fronteras autonómicas de cara a ese periodo vacacional.

12.22 Cataluña publica la prórroga de restricciones y la apertura de centros comerciales desde el lunes

El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este sábado la prórroga de "la mayor parte" de las restricciones para hacer frente al coronavirus, relajando aquellas que afectan a la apertura de establecimientos y algunas actividades.

La resolución, consultada por Europa Press, explica que estas medidas entrarán en vigor el lunes, cuando vencen las actuales, y se alargarán hasta el 8 de marzo.

12.14 Cantabria suma 55 casos y baja la presión hospitalaria pero sube la de UCI

La Policía australiana ha informado este sábado del inicio de una investigación sobre un denuncia presentada contra un ministro del Gobierno australiano, todavía no identificado, por una presunta violación ocurrida en 1988.

En un comunicado, la Policía federal ha asegurado que se mantendrá en contacto con las autoridades estatales pertinentes, sin proporcionar más detalles sobre el presunto agresor.

12.02 La campaña de vacunación en España cumple dos meses con 1,24 millones de personas inmunizadas

La campaña de vacunación contra el Covid-19 en España cumple este sábado su segundo mes de actividad con un total de 1.243.783 personas inmunizadas frente al SARS-CoV-2, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Desde que el pasado 27 de diciembre se administrara la primera dosis en la residencia de mayores 'Los Olmos' de Guadalajara a Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, se han distribuido entre las comunidades autónomas un total de 4.508.845 dosis de las tres vacunas disponibles, de las que ya han sido administradas 3.605.635 hasta este viernes, el 80,05%.

11.37 Primer día sin fallecidos en La Rioja en semanas y con descensos en casos activos y en presión asistencial

La Rioja no ha notificado -por primera vez en semanas- ni un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Por su parte, la presión asistencial ha descendido con 5 ingresos menos hasta los 51 y los casos activos continúan en su tendencia a la baja al pasar de los 248 a los 231 (17 menos que ayer).

De este modo, desde el inicio de la pandemia han muerto 723 personas en La Rioja por coronavirus. De esta cifra, 300 pertenecían a residencias de mayores.

11.26 Andalucía celebra este domingo un 28 de febrero especial marcado por la pandemia y sus limitaciones

Andalucía celebra este domingo, 28 de febrero, el día de la comunidad autónoma, que este año adquiere un carácter especial debido a la pandemia de Covid-19, de cuya declaración se cumplirá en marzo su primer aniversario, y que obliga a adoptar una serie de restricciones para impedir la expansión de contagios que condicionarán el desarrollo de la jornada festiva.

11.18 Aragón notifica 189 positivos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

El Gobierno de Aragón ha notificado 189 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 y dos fallecidos en la comunidad autónoma por la COVID-19 este viernes, 26 de febrero, según los datos provisionales recogidos en la web. El número de personas recuperadas ha sido de 566.

10.55 El comité de la FDA da luz verde a la aprobación de la vacuna monodosis anticovid de Johnson & Johnson

El comité asesor de vacunas de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) respaldó hoy la autorización de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson, con lo que se espera que sea aprobada en las próximas horas para su distribución.

10.46 La Policía de Pamplona advierte de un timo a los mayores: les ofrecen limpieza con ozono en los domicilios

Una supuesta empresa especializada en limpiar con ozono domicilios particulares está ofreciendo a través del teléfono sus servicios a personas mayores, de más de 80 años, y que principalmente viven solas, según ha informado la Policía Municipal de Pamplona que ha alertado de la estafa.

10.38 La pandemia deja 283.000 nuevos casos y más de 6.300 fallecidos en las últimas horas

La pandemia de coronavirus ha dejado más de 283.000 casos y cerca de 6.300 muertos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, un día después de rebasar los umbrales de los 113 millones de casos y los 2,5 millones de fallecidos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

10.27 Advierten de un timo a personas mayores ofreciendo limpieza con ozono en los domicilios

La Policía Municipal de Pamplona ha tenido conocimiento de los servicios ofrecidos a través del teléfono por una supuesta empresa especializada en limpiar con ozono los domicilios particulares.

Este servicio se está ofreciendo a personas mayores de más de 80 años y que principalmente viven solas, tratando de convencerles para desinfectar su hogar y así evitar contagios por Covid-19, según ha explicado el cuerpo policial.

10.14 Rusia registra más de 11.500 nuevos contagios y casi 440 decesos más por coronavirus

Las autoridades de Rusia han confirmado este sábado casi 440 fallecidos más por coronavirus durante el último día y otros 11.500 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según el centro operativo nacional para la lucha contra la enfermedad.

09.59 China registra 18 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de China ha detectado 18 nuevos positivos por COVID-19, diez con síntomas y otros ocho asintomáticos, pero ninguno de ellos de transmisión local.

Asimismo, en la última jornada el país no ha lamentado decesos y ha dado de alta a 24 personas afectadas por el virus.

09.45 Colombia anuncia que será el primer país latinoamericano en recibir vacunas a través del mecanismo COVAX

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado este viernes que el país latinoamericano será el primero en recibir 117.000 dosis de la vacuna Pfizer a través del mecanismo COVAX, puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Somos el primer país de América en recibir estas vacunas de Covax" ha asegurado el mandatario y ha recordado que "nos preparamos a tiempo, porque decidimos también hacer ese acuerdo multilateral y tener la sostenibilidad en el suministro de las vacunas".

09.36 Brasil lamenta más de 1.300 fallecidos por COVID-19

El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este viernes de más de 1.337 fallecidos en la última jornada, cuando también se han notificado 65.169 nuevos casos de coronavirus.

Hasta el momento, Brasil acumula 10.455.630 casos confirmados y 252.835 fallecidos a causa de la enfermedad, frente a 9.355.974 pacientes que han logrado recuperarse.

09.24 Alemania confirma 9.700 casos en las últimas horas y roza los 70.000 fallecidos totales

Las autoridades de Alemania han confirmado este sábado unos 9.700 contagios y casi 370 fallecidos por coronavirus durante las últimas 24 horas, según los datos recabados por el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado a través de su página web que durante el último día se han detectado 9.762 contagios y 369 decesos, lo que sitúa los totales en 2.434.446 casos y 69.888 víctimas mortales, respectivamente.