El uso obligatorio de mascarilla en Andalucía llega hasta las playas desde este miércoles

  • La medida entrará en vigor este miércoles en toda la comunidad autónoma

  • La medida ha sido acordada por unanimidad por el Comité de Expertos

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presidió este lunes la reunión de trabajo del Grupo Técnico Asesor de coronavirus donde se avaló extender el uso obligatorio de mascarilla en todo el territorio andaluz con el objetivo de evitar una posible transmisión comunitaria descontrolada.

El uso de mascarilla será obligatorio tanto en espacios abiertos, incluidas las playas, como cerrados, independientemente de que se mantenga la distancia interpersonal, en toda la comunidad autónoma y entrará en vigor este miercoles tras la aprobación gubernativa regional.

La medida se pondrá en marcha de forma inmediata, según indicó el presidente andaluz en redes sociales. "El uso de mascarilla se deberá seguir manteniendo cuando sea posible con la excepción de las unidades familiares”, añadió Moreno. La medida fue propuesta el pasado sábado durante una visita del presidente andaluz a la Ciudad Autónoma de Ceuta.

La medida ha sido acordada por unanimidad por el Comité de Expertos y ha sido adoptada teniendo en cuenta la situación epidemiológica de Andalucía, que vive un momento crítico de brotes de coronavirus. La norma se plasmará -junto a otras- en una Orden de la Consejería de Salud y Familias de la que se informa en el Consejo de Gobierno de este martes (donde se acuerda un paquete de medidas preventivas).

Esta medida se toma de forma preventiva para evitar un problema mayor de Salud Pública, según las autoridades. Además, se ha acordado hacer partícipes de dicha Orden a las corporaciones locales en el régimen de vigilancia y sanción ante su posible incumplimiento. “A pesar del calor, las dificultades y las limitaciones, nos tenemos que acostumbrar a llevar la mascarilla de forma permanente. Con el uso de la mascarilla, el riesgo de contagio de reduce al 1%”, ha afirmado Moreno, que se ha propuesto mantener encuentros cada dos semanas con los sectores andauces más representativos.

Cuándo se debe usar la mascarilla y cuándo no

En las playas o piscinas cuando se esté en la sombrilla, siempre que sea una unidad familiar, no será obligatoria, pero si se trata de un grupo de amigos habrá que tenerla puesta.

En el deporte sí se exigirá cuando sean actividades en grupo donde la mascarilla "no resulte imposible".

En el caso de la hostelería, no será necesario si se trata de unidades familiares, pero sí cuando no se esté comiendo o bebiendo en reuniones no familiares, ya sea en terraza o interior.

En los medios de transporte continúa su obligatoriedad y en el caso de los vehículos de hasta nueve plazas también lo será si sus ocupantes no conviven en el mismo domicilio.

Los velatorios al aire libre se reducen de 60 a 25 personas y en el caso de los recintos cerrados de 30 a 10 personas, ya que se ha demostrado que son "una puerta de entrada" a los brotes.

La mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso, ni para quienes estén en situación de discapacidad o dependencia que no les permita quitársela.

Además, la Junta está "evaluando y valorando" la situación del ocio nocturno, las celebraciones de eventos deportivos y las reuniones con amigos, ya que el consejero ha advertido de que no se pueden ver acumulaciones de personas sin protección ni distancias.

Sobre los diferentes tipos de mascarillas, Aguirre ha señalado que "la mejor mascarilla es la puesta, sea higiénica o quirúrgica" y ha apelado a la responsabilidad de los andaluces.

El portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, ha hecho un llamamiento a "extremar la precaución" en un ejercicio de "responsabilidad colectiva" y ha dicho que "va a depender del conjunto de los andaluces que vayamos hacia adelante o hacia atrás. Si actuamos con responsabilidad avanzaremos, si no retrocederemos y las consecuencias serán muy graves desde el punto de vista sanitario y económico", ha añadido.

Las aglomeraciones en las playas y las celebraciones que hemos visto no son de recibo

Ha advertido de que se están viendo imágenes de aglomeraciones en playas, celebraciones o terrazas "que no son de recibo, que no están a la altura de la gravedad de la pandemia", por lo que ha insistido en la "no relajación" y ha dicho que "ese no es el camino".

Bendodo ha manifestado que los andaluces y visitantes tienen que acostumbrarse a que "la mascarilla es un atuendo más" y a que hay que llevarla "durante todo el día" y en todos los lugares. Ha recordado que el Gobierno andaluz ya dijo que no le iba a "temblar el pulso" y que todas las decisiones se iban a tomar "con criterios de salud pública". Por otra parte, sobre el plan de desescalada del Gobierno, Aguirre ha informado de que la Junta está preparando sus enmiendas pero "en conjunto la valoración es positiva".