Las reacciones más virales a las notas de selectividad en TikTok: llantos, gritos y alguna sorpresa

En estos días de nervios y exámenes de la Evau, TikTok se ha convertido en la red social favorita de los jóvenes para expresar su alegría o su decepción por las notas de la selectividad. Están publicando vídeos con mucho ingenio y sentido del humor en los que muestran sus reacciones al conocer la nota de la que dependerá la elección de su carrera universitaria.

Mar no imaginaba que más de dos millones y medio de personas iban a seguir casi en directo su reacción a las notas de la EBAU. Con los nervios a flor de piel se enteraba de los resultados. Una emoción compartida con su madre que sin salirse de su papel se alegra casi más que ella y ahora espera plaza para la chiquilla. A medida que avanza el vídeo, vemos como los nervios y la tensión se va apoderando de la divertida pareja ante las dudas de sobre si va a poder entrar a la carrera de Enfermería, que es el gran objetivo de la protagonista. Las alegrías y las penas de la EBAU se comparten en TikTok.

TikTok: los jóvenes están 96 minutos al día enganchados a él

El informe ‘De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales’, creado por Qustodio y con la colaboración de 400.000 familias anónimas con niños de 4 a 18 años, ha concluido que en 2022 estuvieron 96 minutos al día conectados a Tik Tok, la red social en la que informativos Telecinco cuenta ya con un millón de seguidores.

El uso de TikTok para comunicar cualquier cuestión personal -de notas a peticiones de mano- es un hecho. El informe 'Digital News Reporte España 2023' también lo demuestran. No en vano, destaca la creciente popularidad de pódcast y o redes sociales, para informarse y comunicarse especialmente entre las nuevas generaciones. España lidera el consumo de pódcast en Europa (45%) y el 39% de la población utiliza las redes sociales con fines informativos. Facebook (30%) y Twitter (18%) siguen liderando el uso informativo de estas redes y TikTok ya es empleado para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias por el 10% de los encuestados.

Numerosos investigadores han alertado de los efectos de las redes sociales para los jóvenes. En nuestro país el ministro de Consumo, Alberto Garzón ha contactado con los directivos de TikTok, META, Twitter, Youtube y Google+ para advertir de los efectos nocivos del diseño de estas plataformas digitales en la salud mental de la población, en especial de los más jóvenes".