Aerolíneas

La reacción de los viajeros al conocer la nueva propuesta europea sobre las aerolíneas: "Esto es un abuso"

Los cambios en la propuesta europea sobre las aerolíneas: estos son los nuevos costes de viajar en avión
La reacción de los viajeros a la propuesta europea de las aerolíneasInformativos Telecinco
Compartir

La Unión Europea está a favor de que las aerolíneas puedan seguir cobrando por el equipaje de mano. Una decisión, a la que España se ha opuesto, y que todavía se tiene que votar en el parlamento europeo. Pero incluye más cambios que afectan a los viajeros, los cuales han sido explicados por Leticia Iglesias para Informativos Telecinco. Informa M. Sosa, A. Jiménez.

"La principal novedad está en los retrasos. Los ministros de transportes quieren elevar la demora de tres horas o más para solicitar una compensación, a cuatro, o seis horas, en función de la distancia. Esto dejaría fuera, el 80% de las reclamaciones actuales. La reforma también permite que las aerolíneas solo estén obligadas a sentar juntos a los pasajeros facturando de forma gratuita a las personas dependientes".

PUEDE INTERESARTE

Lo que más tensión genera, es el equipaje de mano. Solo estará permitido, sin coste, un pequeño bulto personal que quepa debajo del asiento delantero. Las aerolíneas estarán autorizadas a cobrar por las maletas que superen esa condición; las de cabina.

Una normativa común para todos los consumidores europeos

"Un supuesto derecho a viajar con un equipaje de mano muy reducido que se mete debajo del asiento, pero el que va arriba es el auténtico equipaje de mano que es el que quieren que se pague", explica Rubén Sánchez, secretario general de FACUA

PUEDE INTERESARTE

Los perdedores serán aquellos viajeros que quieran hacer un viaje cortos, de dos días o tres y que no lleven consigo mucho equipaje. Las aerolíneas, por su parte y pese a tener que esperar una decisión del Parlamento, dicen que esto acabaría con todas las dudas: "Habrá una única normativa a nivel europeo para que todos los consumidores en Europa sepan a qué atenerse", añade Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas ALA.