Aerolíneas

¿Cómo te afectan las nuevas medidas propuestas por la UE en terminales y aviones?

¿Cómo te afectan las nuevas medidas aprobadas por la UE en terminales y aviones?
Nuevas medidasInformativos Telecinco
Compartir

Ganan las aerolíneas quienes podrán cobrar por el equipaje de mano por aquellas maletas que vayan en cabina. Es una de las medidas propuestas en Europa que se van a tomar en las terminales y los aviones, aunque el texto final tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo.

El nuevo reglamento para pasajeros aéreos propuesto este jueves por los ministros de Transportes de la Unión Europea "acaba con la gratuidad del equipaje de mano que entra en cabina y reduce el derecho a reclamar por los retrasos de las aerolíneas".

PUEDE INTERESARTE

Los ministros de Transporte han apoyado un cambio en la normativa comunitaria que obliga a las compañías a permitir que los viajeros embarquen gratuitamente con un bulto personal, pero también facilita que las aerolíneas cobren por el equipaje de mano de un tamaño "razonable" que los pasajeros suban en cabina.

La UE propone permitir que las aerolíneas cobren el equipaje de mano, con el voto en contra de España
La UE propone permitir que las aerolíneas cobren el equipaje de mano, con el voto en contra de España
PUEDE INTERESARTE

La propuesta aprobada conlleva que se exija un retraso en los vuelos de cuatro a seis horas para poder reclamar una indemnización frente a las tres horas que hacen falta en la actualidad o que se pueda impedir embarcar en el vuelo de vuelta si no se ha cogido el de ida.

El acuerdo ha contado con el voto en contra de España, Alemania, Eslovenia y Portugal, ha establecido nuevos umbrales en el derecho a reclamar, es decir, de 300 euros si el retraso es de al menos 4 horas en los vuelos de hasta 3.500 kilómetros y 500 euros sólo cuando el retraso supere las 6 horas de espera para rutas que superen esa distancia.

Pablo Bustinduy cree que el nuevo reglamento va contra los consumidores

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, afirma que "el lobby de las aerolíneas ha logrado en Europa lo que no consiguió en España" con este nuevo reglamento.

Para Bustinduy, que destaca que España y Alemania se han mantenido fuertes en la defensa del 'no', "no está todo perdido" y anuncia que se seguirá peleando por los derechos de las personas consumidoras en toda Europa durante la tramitación en la Eurocámara.

El texto final tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo y se espera que la normativa definitiva esté lista antes de que acabe el año.