Calor

Recomendaciones ante las altas temperaturas: cómo entender el sistema de alertas y lo que significa

Recomendaciones ante las altas temperaturas: cómo entender el sistema de alertas y lo que significa
Vista general de la playa de la MalvarrosaEFE
Compartir

Andalucía afronta este domingo el peor día del actual episodio de calor, con avisos por altas temperaturas entre las 13,00 y las 21,00 horas en todas las provincias a excepción de Almería, que podrían alcanzar los 42 grados de máxima. Además, hay alerta por fenómenos costeros en toda la costa de Cádiz durante las últimas horas del día.

Cómo prevenir los efectos de las altas temperaturas

La Moncloa ha compartido una serie de recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud:

  1. Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas
  3. Presta atención especial a los bebes, menores, mujeres embarazadas, lactantes y a los mayores con enfermedades que puedan agravarse con el calor (cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, demencia, etc.)
  4. Permanece en lugares frescos, a la sombra o climatizados
  5. Reduce la actividad física y evita practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejes a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado
  8. Consulta al médico si tienes síntomas durante más de una hora que puedan estar relacionados con el calor
  9. Mantén las medicinas en un lugar fresco
  10. Come ligero (frutas, verduras) y reduce los alimentos ricos en grasas
PUEDE INTERESARTE

¿Cómo funcionan los sistemas de alertas?

Respecto a los sistemas de alerta por calor, desde Moncloa explican cómo funciona cada nivel de alerta:

  • Nivel 0 (verde): ausencia de riesgo
  • Nivel 1 (amarillo): riesgo leve para mayores de 65 años con otros factores de riesgo.
  • Nivel 2 (naranja): riesgo leve en población sin factores de riesgo. Riesgo moderado para mayores de 65 años o menores de 65 con múltiples factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales
  • Nivel 3 (rojo): riesgo moderado en población sin factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años y menores de 65 con algún factor de riesgo. Riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores adicionales