Caso Esther López: continúan registrando la casa de Óscar, el principal sospechoso de la muerte de la mujer

  • La Guardia Civil ha estado más de 11 horas en el registro dentro de la casa del principal sospechoso de la muerte de Esther López

  • Los agentes tratan de investigar si el cuerpo de Esther López pudo estar escondido en el interior de la vivienda de Óscar

  • Las autoridades han comunicado que está siendo un registro muy exhaustivo que puede llevar varios días

En la localidad vallisoletana de Traspinedo ha continuado hoy el registro de una vivienda del principal sospechoso de la muerte de Esther López. Los investigadores han estado horas en esa casa en busca de pistas que arrojen algo de luz en el caso de la muerte de Esther López.

El registro de la vivienda de Óscar, el amigo de Esther López, ha terminado alrededor de las 20:00 horas sin ninguna novedad. Durante el domingo 10 de abril se ha producido otra jornada maratoniana de registros en la que la Guardia Civil ha estado más de 11 horas dentro de la casa del principal sospechoso.

Los agentes de la Guardia Civil tratan de investigar si el cuerpo de Esther López pudo estar escondido en el interior de la vivienda de Óscar antes de ser depositada en la cuneta. La zona en la que se encontró el cadáver de la mujer se encuentra muy cerca de la vivienda del principal sospechoso.

Las autoridades han comunicado que está siendo un registro muy exhaustivo que puede llevar varios días. Sin embargo, los investigadores han declarado que, por el momento, no hay ningún detenido por la muerte de Esther López.

Continúan los registros sin "novedad procesal sobre los investigados"

Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha asegurado que "no hay ninguna novedad procesal sobre los investigados" en el caso de Esther López.

Barcones ha recordado que "se está registrando el domicilio de uno de los investigados" y ha indicado que "se va a seguir realizando este trabajo hasta que concluya", aunque ha insistido en que no hay novedades más allá de esa intervención que aún se está desarrollando.

En ese sentido, la delegada del Gobierno en Castilla y León ha remarcado que este es "un caso muy complejo" y ha subrayado que "lleva su tiempo la determinación de todas las pruebas necesarias".

Por tanto, Barcones ha zanjado sus declaraciones sobre este tema dejando patente que "la investigación sigue su curso".

La primera inspección en la casa de Óscar, el amigo de Esther López

A las 10:51 del sábado 10 de abril entraba La Guardia Civil en la vivienda de los padres de Óscar en Traspinedo. Varios vehículos de Policía Judicial y el Equipo Central de Inspecciones Oculares. La vivienda es un chalet con un gran terreno y pineda. Está situada en la Urbanización El Romeral y estaba vigilada por un coche de la Guardia Civil.

Es la primera vez que entraban en la casa. Óscar abría la puerta exterior de acceso a la parcela y luego la del chalet con sus llaves. Estuvo presente en la inspección que durará muchas horas. Además de ser el amigo de Esther López, es la última persona que la vio con vida.

Fuentes de la investigación aseguran que durmió la noche de la desaparición en esa casa. Y su teléfono lo sitúa junto con el de Esther incluso después de la hora en que dijo que la dejó en la carretera porque se quería ir a dormir y ella no. La Guardia Civil en una nota oficial ha puntualizado que su condición de investigado no ha variado y que se está tomando declaración también a otros vecinos de Traspinedo.

Los vecinos, interrogados

En concreto los vecinos de la casa de El Romeral estaban alerta desde ayer cuando fueron preguntados por investigadores de la Guardia Civil. Querían saber si habían escuchado golpes en los últimos días. Y sobre todo que recordaran todo lo que pudieran de los días de la desaparición de Esther López.

¿Qué buscan los investigadores?

Buscan restos biológicos que demuestren que el cuerpo de Esther estuvo en esa vivienda. Los investigadores todavía no tienen claro cuánto tiempo estuvo el cadáver escondido para luego ser depositado en la cuneta donde lo hallaron tanto tiempo después. O si no estuvo más que unas horas en un maletero y el resto del tiempo a la intemperie.

Una de las cosas que más les despistó es que el cuerpo estuvo bien conservado por las temperaturas bajísimas de la noche que lo mantuvieron prácticamente congelado casi todo el día. Solo se comenzaba a calentar con unas pocas horas de sol.

Por eso había dudas de dónde había estado el cuerpo tantos días. O si había estado en la cuneta todo el tiempo. O si estuvo unas horas en el maletero del coche de Óscar y luego fue depositado en la carretera.

El coche de Óscar, inspeccionado a fondo

Por eso la Guardia Civil ha enviado a Madrid piezas del vehículo del amigo de Esther. El frontal y el maletero. Quieren hacer análisis más exhaustivos en esas piezas del coche de Óscar porque además de poder trasportar el cuerpo creen que pudo atropellarla. Para eso lo han desmontado completamente.

Lo cierto es que en la inspección en la Comandancia de Valladolid no han hallado ninguna prueba de que ese coche hubiera sufrido un golpe. Aunque hubo marcajes en la zona delantera, en el frontal lateral, cuando lo desmontaron, los peritos de la marca tenían claro que ese coche no había golpeado a un cuerpo, ni siquiera se había dado un simple “toque”. Hay unas piezas del anclaje que se habrían roto.

Las causas de la muerte de Esther López

La autopsia confirmó que Esther López tenía una cadera rota y un latigazo cervical. Además de otros traumatismos y rotura del bazo. Esas lesiones apoyan la tesis del atropello e hizo que la Guardia Civil buscara vehículos tipo todoterreno que pudieron atropellar a la joven en la madrugada de su desaparición.

La causa de la muerte de Esther no fueron los traumatismos, ni la hemorragia interna que le provocó un shock hipovolémico. Fuero las horas a la intemperie con esa hemorragia lenta lo que provocaron la muerte de la joven. Y sobre todo la falta de asistencia tras el suceso. Quien atropelló a Esther intencionadamente o no, la dejó morir.