Solo uno de cada tres españoles consigue desconectar del trabajo en vacaciones

Solo uno de cada tres españoles consigue desconectar del trabajo en vacaciones
Compartir

Un estudio revela que solo el 63,8% de los españoles asegura que desconecta de sus funciones en el trabajo por completo durante el verano, por lo que el 36,2% restante no lo consigue o, al menos, no todo lo que debería, pues dentro de este porcentaje el 7,3% dice no desconectar en absoluto y el 28,9%, logra cierto nivel de desconexión, pero no el suficiente.

Por franjas de edad, son los menores de 25 años los que menos desconectan del trabajo (solo un 55,6% lo hace), mientras que la totalidad de los trabajadores mayores de 55 años afirma dejar a un lado el trabajo en este período. Por sexos, son las mujeres las que más desconectan de su vida laboral cuando están de vacaciones: el 72,5% frente al 58,6% de los hombres.

Entre los principales motivos por los que los trabajadores españoles no dejan a un lado su trabajo está la duración de las vacaciones. Y casi 7 de cada 10 encuestados asegura que disfruta de unas vacaciones de verano de entre 2 y 3 semanas. Solo un tercio de los trabajadores une 3 semanas consecutivas de descanso.

También el móvil y el correo corporativo son aspectos esenciales. Más de la mitad de los trabajadores (el 51,5%, +2 p.p. interanuales) asegura que consulta el correo electrónico de empresa cuando está de vacaciones. La mitad de ellos lo hace una o dos veces al día. Además, el 60,3% (+0,6 p.p.) reconoce que atiende llamadas de trabajo aun estando de vacaciones.

Los consejos más útiles para desconectar del trabajo pasan por una buena planificación y organización mental, poder disfrutar de al menos 2 semanas seguidas de vacaciones, hacer planes novedosos y gestionar de forma inteligente el correo y el teléfono.

Las empresas, por su parte, deben tener una política de vacaciones bien definida. Los managers deben contribuir a que sus equipos desconecten, debe existir un buen clima de coordinación entre departamentos, se deben respetar los tiempos de descanso y anticiparse a las necesidades del negocio.