Luna Llena, equinoccio de primavera... ¿Cuáles son los eventos y fases lunares de marzo de 2022?


Las fases lunares consisten en los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna tal y como la vemos desde la Tierra
La Luna Llena tendrá lugar el viernes 18 de marzo, mientras que la Luna Nueva será el miércoles 2 de marzo
Otro evento que debes tener en cuenta durante el mes de marzo es el equinoccio de primavera, que tendrá lugar el 20 de marzo
Hay muchas razones para interesarnos por el calendario Lunar y sus fechas clave durante este 2022: se trata de un factor importante a la hora de planear tus escapadas al aire libre si quieres disfrutar del cielo en toda su plenitud, y también es muy conocida la influencia del estado de la Luna en nuestro estado anímico, en el crecimiento del cabello... Las fases lunares se tienen en cuenta a la hora de sembrar y determinan las mareas. La Luna también afecta a nuestro sueño y puede llevar a las embarazadas a dar a luz. Si te interesa conocer el calendario Lunar de marzo de 2022, toma nota de las fechas de cada fase Lunar.
Las fases y fechas clave del calendario lunar de marzo de 2022
MÁS
Las fases lunares consisten en los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna tal y como la vemos desde la Tierra. Son cambios cíclicos que responden a un patrón determinado y conocido, en relación con la posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Así, en su movimiento alrededor de la Tierra, la Luna 'cambia' de forma tal y como la percibimos.
Estas son las distintas fases de la Luna:
- Luna Nueva. Es cuando más oscura vemos la Luna, ya que está iluminada por el Sol en la cara no visible desde la Tierra.
- Luna creciente. En esta fase la Luna comienza a verse, algo que sucede alrededor de 3 o 4 días tras la Luna nueva. Podemos ver entre el 3 y el 34 por ciento de este astro durante esta etapa. Además, si bien desde el Hemisferio Norte vemos su lado derecho, desde el Hemisferio Sur veremos el izquierdo.
- Cuarto creciente. En esta etapa vemos gradualmente entre el 35 y el 65 por ciento de la Luna. Se asocia con la visibilidad de la mitad del astro.
- Luna gibosa creciente. Aparece cuando la superficie iluminada es mayor de la mitad. La parte visible de la Luna durante esta etapa se encuentra entre el 66 y el 96 por ciento.
- Luna Llena o Plenilunio. Se trata del momento en que la Luna se ve de forma completa o casi completa. El Sol y la Luna se encuentran alineados de forma casi recta en esta fase, y la Tierra se encuera en el centro.
- Luna gibosa menguante. La Luna comienza a mermar y vemos de nuevo entre un 96 y un 66 por ciento de ella.
- Cuarto menguante. Se trata de la fase contraria a cuarto creciente y, por tanto, vemos entre el 65 y el 35 por ciento de ella de forma iluminada por el Sol.
- Luna menguante o creciente menguante. En este momento ya solo vemos entre el 34 y el 3 por ciento de la Luna, que en el Hemisferio Norte se muestra en el lado izquierdo.
En cuanto a las fechas clave de las fases lunares de marzo de 2022, son las siguientes:
- Luna nueva: miércoles 2 de marzo de 2022.
- Cuarto creciente: jueves 10 de marzo de 2022.
- Luna Llena: viernes 18 de marzo de 2022.
- Luna menguante: viernes 25 de marzo de 2022.
Otro evento que debes tener en cuenta durante el mes de marzo es el equinoccio de primavera, que tendrá lugar el 20 de marzo a las 9:37 (hora peninsular), dando comienzo la primavera en el Hemisferio Norte (y el otoño en el Hemisferio Sur). En esa jornada, la duración del día se equiparará a la de la noche. El mismo día, en el hemisferio sur, tiene lugar el arranque del otoño.
Por último, el próximo domingo 27 de marzo cambiará la hora. En concreto, durante la madrugada del sábado 26 y el domingo 27 adelantaremos los relojes una hora por lo que a las 2 pasarán a ser las 3.