Azul, naranja o verde: cinco vinos de colores que merecen la pena para sorprender en una cena con amigos

Los vinos de colores están teniendo gran aceptación entre el público joven
Sus llamativas tonalidades son uno de sus atractivos más allá de su sabor
Hay cierta controversia sobre si pueden denominarse vinos o no
Atendiendo a su color, los vinos se clasifican de una manera canónica en tinto, blanco y rosado, pero de un tiempo a esta parte han surgido una serie de vinos de colores que van desde el azul o el verde hasta el naranja o morado, lo que supone un gran atractivo para muchos amantes del vino, en especial, entre el público joven.
Los vinos de colores se logran gracias a una serie de componentes químicos que se le añaden a los caldos durante su vinificación. Esto, unido al hecho de que algunos no llegan a la graduación mínima necesaria para ser calificados como vino según la legislación vigente, hace que exista cierta controversia acerca de la manera más pertinente de denominarlos. Sea como fuere, los vinos de colores tienen un buen número de seguidores por su sabor. En esa línea elegimos cinco opciones para acompañar una cena con amigos que harán las delicias de los presentes.
Pieles, de bodegas Binifadet
Este vino naranja de la bodega menorquina Binifadet es una excelente opción. Su nombre, ‘Pieles’, hace referencia al hecho de que se elabora de la misma manera que el vino blanco, pero manteniendo las pieles y las pepitas, lo que le da esa tonalidad naranja. Elaborado en tinajas de barro, su sabor es intenso y potente y su precio ronda los 25 euros.

Vino Naranja del Condado de Huelva
Otro vino naranja que es una buena elección es el Condado de Huelva, que se obtiene a partir de vinos blancos de la D.O.P ‘Condado de Huelva’. En este caso, el vino se macera con cortezas de naranja, unos 200 gramos por litro, con lo que se logra un caldo único y de gran tradición en la región del sur de España. Existen ocho bodegas que lo realizan dentro de la DOP, estando su precio alrededor de los 12 euros.
Blú Perfer
Precisamente en el sur peninsular también se hace este vino azul, concretamente en la provincia de Almería. Blú Perfer es un caldo elaborado a partir de uva chardonnay que se macera con cereza, frambuesa y maracuyá, lo que se puede apreciar en su aroma. Se trata de un vino fresco y suave cuyo precio es de 8 euros.

Soalheiro Alvarinho, un vinho verde
Aunque estrictamente no es un vino de color, su denominación de origen portuguesa Vinho Verde y su excelente sabor le hace merecedor de aparecer en este listado. Se trata de un alvariño joven de la bodega Quinta de Soalheiro. Tiene un precio de 14 euros, pero es una excelente opción para acompañar un buen pescado. Su sabor es fresco, con un toque ácido.
Gamblue
El último integrante de esta selección es un vino azul frizzante cuyo precio, poco más de cinco euros, no da cuenta de su gran valor. Ideal para tomar frío, es un caldo equilibrado, sabroso y muy fácil de beber. Una buena idea para acompañar una cena ligera.
Suscríbete a la newsletter de Gastro y te contamos las noticias en tu mail.