Sumillers, críticos y catas: el Barrio de la Estación de Haro brinda con vinos de La Rioja y Borgoña

Se pudo disfrutar de diferentes catas
Se pudo disfrutar de diferentes catasCedida
  • Las bodegas del Barrio de la Estación han querido mostrar las similitudes que las unen con las bodegas borgoñonas

  • Ambas regiones atesoran unos viñedos históricos con las mejores condiciones naturales para la producción de grandes vinos del mundo

Compartir

Haro se hermana con la región vitivinícola de Borgoña en el Barrio de la Estación International Wine Encounters III: Borgoña. La jornada profesional, que se celebró el pasado 19 de mayo en diversos escenarios del Barrio de la Estación de Haro, acogió a más de 600 profesionales del sector del vino, entre sumilleres, jefes de compra, propietarios de hostelería, prensa y otros, como Manuel Villanueva, Santi Rivas, Juancho Asenjo, Amaya Cervera o Juanma Bellver. En esta ocasión, C.V.N.E., Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal, Bodegas Muga y Bodegas RODA han sido las anfitrionas de las casas borgoñonas Maison Albert-Bichot, Maison Olivier Leflaive, Ropiteau Frères, Maison Joseph Drouhin, Maison Louis Jadot y Domaine Laroche & Maison Champy.

“Barrio de la Estación es un sello de identidad que nos caracteriza y nos define como referencia enológica mundial. El éxito de la convocatoria de este año nos anima a seguir trabajando por defender nuestra región, nuestra tierra, nuestra historia y nuestra cultura del vino. Además, seguimos demostrando que juntos somos capaces de llegar más lejos.”, declaraba Mayte Calvo de la Banda Salgado, enóloga de Bodegas Bilbaínas y actual presidenta de la Asociación del Barrio de la Estación.

PUEDE INTERESARTE

Al igual que en ediciones anteriores, como ocurrió con Burdeos en 2022 o Piamonte en 2023, las bodegas del Barrio de la Estación han querido mostrar las similitudes que las unen con las bodegas borgoñonas, como su excepcional tradición vitivinícola, los procesos de elaboración artesanales adaptados al presente, así como un cuidado exquisito a la hora de preservar la esencia de un paisaje y de una cultura singulares. Pero no solo eso, también comparten una diversidad de ‘terroirs’ única: ambas regiones atesoran unos viñedos históricos, sin duda privilegiados, que cuentan con las mejores condiciones naturales para la producción de grandes vinos del mundo.

Una unión entre Riojas y Borgoñas
PUEDE INTERESARTE

Tal y como explica Mayte Calvo: “Hemos dado muestra de los vínculos que nos unen con Borgoña, consolidándose en una apuesta por el origen y territorio reflejado en cada vino, en forma de estructura y elegancia. El éxito en la celebración de la jornada profesional de este año no hubiera sido posible sin la colaboración de las importantes casas francesas que nos han acompañado hoy. Bodegas referentes de una de las regiones vitivinícolas más reconocidas y prestigiosas de Francia, que a partir de este día se han convertido en compañeros de viaje”.

Barrio de la Estación International Wine Encounters (BEIWE), impulsado por la Asociación del Barrio de La Estación, demuestra la vocación por la proyección internacional de las bodegas del Barrio, al hermanarse con elaboradores de prestigio procedentes de las zonas vitivinícolas más relevantes del mundo, con las que comparten historia, saber hacer y una visión ética de la vitivinicultura. Esta tercera edición, con Borgoña como invitada, consolida así esta cita imprescindible para los profesionales y grandes amantes del vino.

Hermanamiento entre Borgoña y El Barrio de la Estación

Los profesionales del sector que han acudido a esta tercera edición de BEIWE han podido conocer la historia, filosofía y elaboraciones de seis grandes casas borgoñonas: Maison Albert-Bichot, Maison Olivier Leflaive, Ropiteau Frères, Maison Joseph Drouhin, Maison Louis Jadot y Domaine Laroche & Maison Champy. Junto a ellas, compartiendo espacio de exposición, estaban las seis bodegas pertenecientes a la Asociación del Barrio de la Estación de Haro. CVNE, Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal, Bodegas Muga y Bodegas RODA han aprovechado este hermanamiento para mostrar a los asistentes las añadas en mercado de sus vinos más destacados.

Durante la jornada se pudo disfrutar de un programa de catas desarrollado por las seis bodegas participantes del Barrio. Catas verticales, como la de Bodegas Muga, con un recorrido por las mejores añadas de su icónico Muga Selección Especial; así como la de Bodegas RODA, con un viaje por las tres últimas añadas de CIRSION y RODA I Blanco.

Se disfrutó de un programa de catas desarrollado por las seis bodegas participantes del Barrio

La Rioja Alta, S.A. se ha centrado en las nuevas añadas de sus Grandes Reservas que saldrán este año al mercado y, en el caso de CVNE, la cata de sus grandes vinos de Haro se ha ofrecido con un recorrido por su nueva exposición, instalada en la Nave 2 de la bodega. La cata de Bodegas Gómez Cruzado ha girado en torno a su vino Montes Obarenes y a las variedades de uva que conforman su coupage. Y, por último, Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal ha invitado a conocer, con una demostración en directo, todos los secretos del degüelle manual del vino espumoso de calidad.

Esta jornada, promovida por la Asociación del Barrio de la Estación, con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Haro y Gobierno de La Rioja, ha contado con el patrocinio de Argraf, Berthomieu - Ermitage Tonnellerie, Cartonajes Santorromán, Cork Supply, Marzola, Ramondín y RIEDEL Euroselecció. Además, han colaborado en ella Aceite de Oliva Virgen Extra AUBOCASSA, Agua 22, Audi - Rioja Motor, Bucher Vaslin + Enolviz, Café Baqué, Celebona, Embutidos Sobrón Martínez, Estuchería Vargas, Fusión Vínica y Quesos Los Cameros.

La Asociación del Barrio de la Estación

La Asociación del Barrio de la Estación está integrada por Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal, Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), Bodegas Muga, Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A. y Bodegas RODA.

El Barrio de la Estación es una marca de calidad enoturística de referencia internacional por su vocación por difundir la cultura del vino. El trabajo conjunto de las bodegas de este enclave histórico es un ejemplo de proyecto colectivo enoturístico para construir destino y generar valor para el territorio, con La Cata del Barrio de la Estación como su actividad más emblemática. Esta ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Verema 2023 al ‘Mejor proyecto de enoturismo’, que se suma a las distinciones que ha recibido La Cata del Barrio de la Estación desde su primera edición.