El año de la crisis económica

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
30/12/200816:29 h.Aunque muchos analistas y firmas de inversión esperaban una subida del 10% del Ibex-35 para este 2008, el auge de la crisis financiera y la histórica subida de las materias primas se han encargado de echar por tierra cualquier augurio.
Los valores que más pesan en el Ibex-35 -Telefónica y los dos grandes bancos, Santander y BBVA- han marcado con sangre la evolución del indicador, donde sólo un valor, Unión Fenosa, acumula unas ganancias del 16,73% por la opa de Gas Natural.
Las dos grandes entidades financieras españolas han experimentado la mayor caída de su historia al acumular a falta de la última jornada unas pérdidas del 49,3%, en el caso del Santander, y del 47,46% para el BBVA, en tanto que la operadora de telecomunicaciones ha limitado su descenso al 25,6%.
Dentro del Ibex-35, el indicador que agrupa a las principales empresas cotizadas españolas, la más bajista de este 2008 será Sacyr Vallehermoso, con una caída próxima al 73,47%, seguida por Gamesa, que lleva perdido, a falta de una sesión, el 60,28%, y de Acciona, con otro 60%.
Pérdidas en las dos grandes financieras
Cumbres extraordinarias y soluciones consensuadas
La bolsa española ha seguido la misma senda que las principales bolsas mundiales, que acumulan en su mayoría descensos superiores al 40%, reflejando así las oscuras perspectivas de la economía mundial ante la actual crisis, a la que se ha respondido con bajadas de tipos de interés y diversos planes de estímulo económico.
El contagio de la crisis financiera de EEUU a la economía real y a prácticamente todo el mundo dejó clara la necesidad de dar una respuesta coordinada y global. Los líderes se han reunido en diversas ocasiones. La más extraordinaria fue la cumbre del G-20 en Whashington, a la que España consiguió unirse. Las medidas pactadas se pondrán en marcha antes del 31 de marzo de 2009. Año nuevo... ¿economía nueva?
MLS