PSE advierte de que "el voto que se quede en casa en estas elecciones será un voto a favor del recorte"
EUROPA PRESS
10/10/201114:14 h.El secretario general del PSE-EE de Vizcaya y portavoz socialista, José Antonio Pastor, ha afirmado que, en las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, "la derecha cuenta con los votos que están pensando en quedarse en casa casi tanto como con los que reciba", por lo que ha advertido de que "el voto que se quede en casa en estas elecciones será un voto a favor del recorte".
En un acto celebrado en Bilbao para presentar la candidatura de los socialistas de Vizcaya al Congreso y Senado, Pastor ha señalado que las elecciones del 20-N son "importantes, incluso aunque no hubiese la crisis económica que hay, aunque no tuviésemos el paro que tenemos, aunque la situación de la economía mundial no fuese la que es, lo dramática que es".
Según ha dicho, el 20 de noviembre "no nos enfrentamos a la crisis, nos enfrentamos, sobre todo, a esa derecha, la más rancia e ineficaz que hay en Europa, como se demuestra donde han estado gobernando hasta ahora, en Madrid, en Valencia, donde ya ha tenido tiempo de verse el resultado de los que hacen".
Pastor ha advertido de que "quienes buscan razones para desmontar los servicios públicos aún cuando no las haya, van a aprovechar las dificultades que hay ahora y que son innegables, para acabar con todo lo que suene a solidaridad y a servicios públicos que son los que nos aseguran que no haya en España una bolsa de personas condenadas a la marginalidad y también lo que asegura que las familias no necesiten ser ricas para poder ofrecer su garantizar su salud, atender a sus mayores o ofrecer a sus hijos oportunidades de educación".
En ese sentido, ha preguntado "si de verdad cree alguien que Rajoy y su gente van a esforzarse en mantener una red de solidaridad y justicia en la que nunca han creído" y ha advertido de que "lo que harán es suprimir, recortar y desmontar y tienen ahora la excusa perfecta diciendo que la culpa de la crisis mundial la tenemos los socialistas españoles y, especialmente, Zapatero".
Pastor ha criticado que el líder del PP, Mariano Rajoy, "lleva años sin decir esta boca es mía, sin desvelar nunca su programa y, lo que es peor, sin ayudar jamás a España en los momentos difíciles que hemos vivido y estamos viviendo". "Siempre desde una oposición que nunca ha entendido como un lugar de servicio al país, sino de asalto al poder", ha censurado.
No obstante, para Pastor es peor la actitud del ex presidente José María Aznar "saliendo por ahí al extranjero a desprestigiar con mentiras al país que un día presidió". A su juicio, Aznar "se ha vuelto a desmadrar, insultando ahora al Gobierno, mintiendo una vez más y encima haciéndolo con el tema del terrorismo, sobre el que si alguien debería estar callado es, precisamente Aznar". "El es quien debería callar y agradecer a Zapatero la responsabilidad que tuvimos los socialistas en este asunto cuanto estábamos en la oposición", ha agregado.
Por otro lado, ha dicho que "se han dicho muchas cosas de Zapatero, pero nadie ha dicho que España pudo ser intervenida y que no lo fue, precisamente porque el Gobierno socialista ha hecho lo que tenía que hacer". "En medio de las dificultades, que ni yo ni nadie niega, el Gobierno de los socialistas ha hecho lo que un Gobierno de la derecha ni hubiese intentado siquiera", ha asegurado.
"DEBERES HECHOS"
Por su parte, el cabeza de lista del PSE-EE al Congreso por Vizcaya, Eduardo Madina, ha destacado que los socialistas vascos y de Vizcaya se presentan a las elecciones del 20 de noviembre "con los deberes hechos", como lo demuestra que en esta legislatura Euskadi y Vizcaya han recibido "el mayor volumen de inversión directa que ha recogido nunca en toda la democracia esta tierra". Así, ha señalado que sólo Bilbao, entre 2008 y 2011 "ha recibido más de 120 millones de euros de inversión directa de los presupuestos generales del Estado".
También ha comparado el tiempo "especialmente difícil" en 2003 en materia de lucha contra el terrorismo y las libertades con la "atmósfera tan dura, difícil y tan llena de atentados y de distancias políticas entre unos gobiernos y partidos con otros", frente
a la situación política de hoy, "donde este país está tocando con la punta de los dedos la finalización del terrorismo y la entrada en una nueva fase, en un nuevo tiempo de paz y de plenas libertades ciudadanas para todos los que somos ciudadanos vascos".
Madina ha reconocido que esta nueva etapa "no se puede explicar solo con la acción del Gobierno socialista y vasco, pero es verdad que estar tocando con la punta de los dedos la paz en Euskadi no se puede explicar sin el trabajo realizado por el Gobierno central y vasco".
El candidato socialista ha destacado que, "de un tiempo de dificultades, de conflictos, de atmósfera duras" se ha pasado "a un tiempo de esperanza y tocando con la punta de los dedos las plenas libertades ciudadanas y la paz en nuestra tierra, en Euskadi, que durante casi 50 años tantos ciudadanos de este país y tantas generaciones de socialistas han estado soñando, para llegar a un tiempo ahora en el que las cosas nos llenan a todos de esperanza, sabiendo que estamos cerca de empezar a vivir como cualquier sociedad normal".
Madina ha señalado que las del 20 de noviembre son unas elecciones "en las que prácticamente en ningún otro momento han estado tan claras las opciones que los ciudadanos tienen de enfilar un camino por la derecha o de enfilar un camino hacia el futuro por la izquierda".
Según ha advertido, "podemos apostar en un tiempo de dificultades económicas por golpear directamente contra el bienestar social, los servicios públicos, las políticas sociales, la educación, la sanidad, las becas, las pensiones, la ayudas a la dependencia, como quiere hacer el PP" o "podemos proponer un futuro de protección a la sanidad, la educación, las becas, de las pensiones, del sistema de la dependencia, que es el compromiso con el que los socialistas nos presentamos a estas elecciones".
Tras reconocer que estamos en un tiempo de "enormes dificultades económicas, que puede ser la excusa para que algunos alcancen con ella sus máximos ideológicos y sus cosas en otros tiempos ni siquiera soñadas", Madina ha alertado de los "pasos atrás" que se están dando en algunas comunidades y "como quieren hacer para el conjunto de España quienes se presentan con el programa silenciado, lleno de malas intenciones en materia de políticas sociales".
Por el contrario, ha advertido de que frente a la opción de los socialistas está "un partido que quiere presentarse proponiendo o amenazando con cadenas perpetuas y prometiendo derogar la ley de interrupción voluntaria de embarazo y prohibir la píldora del día después". "Para quien la quiera elegir que piense bien a quien vota", ha dicho, para insistir en que se trata de elegir entre "pasos atrás o avances en materia de libertades, recortes o avances en derechos de ciudadanía y recortes o protección en políticas sociales y bienestar social".
Los socialistas, ha dicho, se presentan "defendiendo el bienestar social y los derechos de ciudadanía" y ha señalado que se puede elegir entre "un modelo de democracia vinculada a los grandes avances en materia de derechos de ciudadanía que hemos venido haciendo en estos siete años o elegir un modelo de democracia que recorte también en esos avances en materia de derecho de ciudadanía".
Madina ha avanzado que presentarán "una ley de libertad religiosa, una ley de igualdad de trato, una ley de muerte digna y una ley de transparencia informativa" porque quieren que "nuestro sistema democrático sea más amplio, tenga más libertades dentro, más derechos y más obligaciones de ciudadanía y sea también más transparente".