Últimas noticias en directo sobre el volcán de La Palma: La calidad del aire es buena en todos los municipios
El volcán de La Palma cumple dos meses de erupción desde su inicio el pasado 19 de septiembre de 2021
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita La Palma para conocer la evolución de la erupción volcánica
El volcán de Cumbre Vieja ya ha causado daños en La Palma 900 millones de euros
La actualidad del volcán de La Palma hoy viernes 19 de noviembre de 2021 viene marcada por su comportamiento a impulsos de las últimas horas. Cuando se cumplen dos meses desde el inicio de la erupción volcánica, parece que el volcán de Cumbre Vieja muestra signos de debilidad pese al aumento de los terremotos, el último de intensidad 5.
Mientras, la lava sigue saliendo con fuerza y la ceniza pueden complicar la actividad aérea este viernes, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a la isla de La Palma para conocer la evolución de la erupción. En las últimas horas se ha conocido el dato de los daños causados por el volcán de La Palma: más de 900 millones de euros.
Sánchez garantiza la "unidad de las instituciones" y ayudas para "relanzar" La Palma tras el volcán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este viernes la unidad "de todas las instituciones" y ayudas, cuando finalice la actividad del volcán, para "reparar, reconstruir y relanzar" la isla de La Palma "hacia un futuro mejor" y ha anunciado que el Ejecutivo aprobará en su próximo Consejo de Ministros una dotación de cuatro millones de euros para la reparación de instalaciones de agua.
Así se ha expresado Sánchez en una comparecencia sin preguntas junto a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, después de visitar las desaladoras instaladas en Puerto Naos para suplir el agua de riego.
El sismo se ha registrado a una profundidad de 36 kilómetros

EN VÍDEO | El 'mar de bruma' sobre el cono del volcán de La Palma tras las lluvias
Las imágenes han sido compartidas por el Instituto Geológico y Minero de España:


Nuevo desborde de lava en el volcán de La Palma
Nuevo desborde de lava de la erupción de #LaPalma desde la boca intermedia donde hay un lago de lava.
— Itahiza (@ita_dc) 19 de noviembre de 2021
Se observa como empieza a funcionar una fuente de lava que acaba emitiendo coladas sobre el punto emisor inferior para acabar vertiendo hacia el oeste como ha hecho otras veces. pic.twitter.com/RomdAa65zL
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), informa de un nuevo desbordamiento de lava en el volcán de La Palma en la tarde de este viernes.
En las redes sociales, Domínguez ha colgado un vídeo al que acompaña un texto explicativo que indica que el desborde se ha producido en la boca intermedia del volcán, donde hay un lago de lava.
Esto ha generado "una fuente de lava" que acaba emitiendo coladas sobre el punto emisor inferior para acabar vertiendo hacia el oeste, "como ha hecho otras veces".
Sin ir más lejos, este jueves hubo otro desborde que resultó efímero y al final la lava acabó fluyendo por coladas previas.
Con todo, contribuyó a que la lava, que es muy fluida, haya avanzado en las últimas horas en tres frentes, sobre todo entre las coladas cuatro y siete, en el sector norte de la zona afectada.
Jesús recuerda el instante en el que el volcán de La Palma despertó en directo en Informativos Telecinco

La otra tragedia del volcán de La Palma: vivir en un hotel y esperar ayudas tras perderlo todo

El volcán tiene tres frentes activos y uno de ellos afectará a viviendas y cultivos
10 vídeos
Dos meses del volcán de La Palma. 7.000 vidas rotas

La calidad del aire es buena en todos los municipios
La calidad del aire es buena en todos los municipios de La Palma, tanto por la concentración de dióxido de azufre (SO2) como de partículas PM10 y partículas PM2,5 cuando han transcurrido 12 horas de este viernes. En la estación de Los Llanos se ha llegado a un máximo de 134 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico de aire, a la una de la madrugada, con lo que la calidad del aire era razonablemente buena, y desde esa hora ha mejorado, para ser razonablemente buena de 9 a 11 y buena en el resto de tramos horarios.
Diez millones en ayudas para empresas y damnificados por el volcán
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el próximo martes se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas de 10 millones de euros para empresas y damnificados por la erupción volcánica de Cumbre Vieja. En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, Torres ha señalado que el registro único ha permitido acelerar la convocatoria al identificar a los afectados. Además, ha valorado que en el Consejo de Ministros de esta semana se haya aprobado un plan de empleo especial para La Palma por importe de 63 millones y se vaya a firmar la próxima semana, subrayando que en un par de meses se ha desbloqueado cuando tradicionalmente se tarda "casi un año".
La geotermia, opción para abastecer casi toda la energía de La Palma
La energía geotérmica puede abastecer casi toda la energía de La Palma, una vez concluya la erupción del volcán, y podría ser una solución energética renovable y sostenible para la generación eléctrica de Canarias. Así lo han manifestado diferentes expertos en geotermia durante un debate organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) en el marco de la feria GENERA 2021, aunque reconocen que es necesario investigar más y contar con el apoyo de las instituciones públicas.
"La Palma es la mejor isla para promover la geotermia porque se podría producir la mayor parte de la demanda energética de la isla", según Celestino García, ingeniero de minas del IGME especialista en geotermia. Para ello, es necesario impulsar la investigación y abordar más estudios de sondeos, cuando concluya la actividad del volcán. "El magma está muy próximo a la superficie, aunque debido a la topografía de la isla habría que perforar a grandes profundidades para generar geotermia", admite el experto.
El Gobierno canario despeja los obstáculos legales para dar uso a las casas prefabricadas

El Gobierno de Canarias ha aprobado una medida con rango de ley que despeja los obstáculos legales que se estaba encontrando para colocar viviendas prefabricadas para los vecinos desalojados por la erupción de La Palma en terrenos cedidos por las administraciones de la isla. Según ha detallado este viernes el presidente, Ángel Víctor Torres, el decreto ley para paliar los efectos sociales de la erupción aprobado en el último Consejo de Gobierno contiene una disposición adicional que autoriza a que los suelos públicos cedidos en estas circunstancias puedan acoger viviendas e infraestructuras.
En una comparecencia de prensa junto con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Torres ha reiterado el argumento de que esta erupción está provocando daños sin precedentes (es la más grave en Europa en décadas) y requiere adoptar medidas extraordinarias. A este respecto, ha reconocido que el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos afectados (El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte) estaban encontrando algunas dificultades legales para colocar viviendas prefabricadas en suelos cedidos para responder ante esta emergencia, ya que no tenían calificación residencial.
La disposición adicional del decreto ley citada por Torres permite darles ese uso y el Gobierno canario confía en que ello impulse ya de forma definitiva esta oferta de vivienda provisional a los afectados, complementaria a la de los pisos alquilados por la comunidad autónoma, que corre con la renta durante casi tres años (100 % el primer y segundo año, 90 % el tercero).
El decreto ley es de aplicación desde el momento en que se publique en el Boletín Oficial de Canarias, aunque luego debe ser refrendado por el Parlamento de la comunidad autónoma.
La lava se reconduce por las coladas previas y se puede acceder a las zonas evacuadas
El Cabildo de La Palma informa de que el trayecto de la lava del volcán de La Palma permite acceder por el sur a las zonas de exclusión y también por el norte, excepto en La Laguna.
Última actualización del viernes, 19 de noviembre:
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) 19 de noviembre de 2021
➡ Se abre el acceso por la zona sur por vía marítima y terrestre.
➡ Permanece también abierto el acceso por la parte norte para acceder a las zonas evacuadas, excepto a La Laguna.#MásFuertesQueElVolcán
Comienza a llover sobre el cono principal del volcán de La Palma
Garban la lluvia que cae sobre el volcán de Cumbre Vieja.

Las coladas de lava, cubierta de blanco por la evaporación del agua de la lluvia
El campo de coladas de lava amanece con evaporación de vapor de agua tras el calentamiento del sol, debido a la condensación de la misma durante la noche / The lava flows field dawns with evaporation of water after the heating of the sun, due to its condensation during the night pic.twitter.com/Cw7k41aYU3
— INVOLCAN (@involcan) 19 de noviembre de 2021
Se elevan a 906 millones, el cálculo de los daños del volcán de La Palma
906.804.903,72 euros. Ese es el último cálculo realizado por el Gobierno de Canarias sobre los daños públicos y privados causados por el volcán de La Palma en sus dos meses de erupción, incluidos los costes de intervención de las administraciones autonómica, insular y local.
Enorme penacho volcánico en La Palma
Imagen del penacho volcánico a las 9.00 hora canaria desde el embalse Dos Pinos / Image of the volcanic plume at 9.00 Canarian time from the Dos Pinos dam pic.twitter.com/Uu20kqMoCv
— INVOLCAN (@involcan) 19 de noviembre de 2021
Hoy no se permite los accesos a la zona de exclusión
Informe de la Dirección de la Emergencia a viernes, 19 de noviembre:
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) 19 de noviembre de 2021
➡️ Hoy no se permitirá el acceso por la zona sur para vecinos ni regantes ni por vía marítima ni terrestre.
➡️ Tampoco se permite el acceso por la zona norte.
Revisan al alza el terremoto de esta noche: es de 5,1 el más fuerte hasta ahora
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha revisado al alza el seísmo localizado a la 1.08 horas de este viernes en Mazo, de forma que de 5 ha pasado a magnitud 5,1, la más alta desde que el pasado 19 de septiembre se iniciase una erupción volcánica en la isla canaria de La Palma.
El movimiento sísmico de esta noche se produjo a 37 kilómetros de profundidad al suroeste de Mazo, y su intensidad ha sido IV-V en una escala de XII, ha indicado el IGN, el cual ha añadido que este terremoto también se ha sentido en Tenerife, La Gomera y El Hierro.
El volcán de La Palma, tras dos meses en erupción, tan pronto está tranquilo como de repente explosiona con una fuerza brutal. El volcán ahora va a pulsos. Es como una montaña rusa de fenómenos naturales. En la costa las coladas de lava han formado dos nueva playas.
