Mascarillas obligatorias: preguntas y respuestas

Obligatorias allí donde no se pueda mantener los dos metros de distancia
Las tendrán que llevar todos los mayores de seis años
Las mascarillas han llegado para quedarse. Y la sensación general en el primer día de uso obligatorio es que la gran mayoría de las personas han sido responsables. Los rostros se han cubierto de este elemento de protección allí donde no se pueden mantener los dos metros de distancia de seguridad.
¿Qué mascarilla necesito según mi situación?
- Mascarillas higiénicas: personas sanas
- Mascarillas quirúrgicas: personas sintomáticas o asintomáticas positivas
- Mascarillas EPI: quienes cuiden o estén en contacto con personas sintomáticas o positivos por coronavirus
¿Qué mascarillas necesitan los niños?
- Mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad si no son positivos
- Mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE si son positivos
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla higiénica?
- Cuánto duran: Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado de 4 horas.
- Dónde se compran: en cualquier establecimiento
- Tipos y etiquetado: mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065 no reutilizables: eficacia de filtración bacteriana igual o superior al 95% mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065 reutilizables: eficacia de filtración bacteriana igual o superior al 90%´
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla quirúrgica?
- Cuánto duran: Depende del fabricante. Consulta las instrucciones. Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala. La recomendación es no usarla más de 4 horas
- Dónde se compran: en cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas (salvo las farmacias que podrán hacerlo sin envasar).
- Tipos y etiquetado: Tipo I: con marcado CE y referencia a la norma UNE EN 14683o Tipo II: con marcado CE y referencia a la norma UNE EN 14683 y mayor eficacia de Filtración Bacteriana.
¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla EPI?
- Cuánto duran: Depende del fabricante. Consulta las instrucciones. Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala. La recomendación es no usarla más de 4 horas.
- Dónde se compran: en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies
- Tipos y etiquetado: FFP1: con marcado CE y referencia a la norma UNE EN-149. El marcaje NR indica que el producto es No Reutilizable y el marcaje R, que es Reutilizable FFP2: con marcado CE y referencia a la norma UNE EN-149. El marcaje NR indica que el producto es No Reutilizable y el marcaje R, que es Reutilizable FFP3: con marcado CE y referencia a la norma UNE EN-149. El marcaje NR indica que el producto es No Reutilizable y el marcaje R, que es Reutilizable. Con filtros contra partículas pueden ser P1, P2 y P3
¿Cuánto cuestan las mascarillas?
Las quirúrgicas son las más baratas ya que su precio está regulado y no puede ser mayor a 96 céntimos por unidad. En los supermercados y las grandes superficies se pueden adquirir por un precio más económico. Así, el gasto medio de una familia de cuatro miembros sería de unos 115 euros al mes.
¿Cómo hay que ponerse una mascarilla?
Debe cubrir la nariz, la boca y llegar hasta la barbilla. No se debe manipular si la llevamos puesta y para quitarla hay que tirar de las gomas y no tocar nunca la parte delantera.
¿Quién no tiene la obligación de llevar mascarilla?
- Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.
- Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla
- Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
¿Se puede dar la vuelta a la mascarilla?
En ningún caso es recomendable porque no aumentará la durabilidad ni la eficacia.
¿Es seguro limpiarla en el microondas?
No existen datos concluyentes sobre la efectividad de la higienización en microondas. Por lo tanto, no se debe emplear en ningún caso. Además, puede incluir una tira metálica para el ajuste nasal y sería peligroso.
¿Qué ocurre con las mascarillas artesanales?
Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto no se garantiza su eficacia.
¿Niños y niñas pueden usar mascarillas de adultos?
No se recomienda el uso de mascarillas higiénicas de talla adulta a menores de 12 años. Sin embargo, los positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos sí deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas con talla de adulto.
¿Qué ocurre si se usa una mascarilla con la talla equivocada?
Si no se ajusta correctamente, no tendrá la eficacia que debe. Es importante que se ajuste bien a la nariz y que cubra la barbilla.
¿Se pueden lavar las mascarillas de tipo No Reutilizable?
No. Si el fabricante no indica que la mascarilla es lavable -y, por lo tanto, reutilizable- no lo hagas porque no se puede garantizar que conserve sus propiedades.
¿Cómo se lavan las mascarillas reutilizables?
Cada fabricante explica las instrucciones de lavado. Usar un método distinto al recomendado puede deteriorar el producto y, por lo tanto, perder su efectividad.
¿Me pueden multar por no llevar la mascarilla puesta?
Las sanciones por no llevar mascarilla podrían ir de los 600 a los 30.000 euros en los casos más extremos.