Educación

Los jóvenes sevillanos quieren ser funcionarios, cobrar más de 2.000 euros y se ven viviendo con sus padres hasta los 30 años

El 43% de los jóvenes sevillanos quieren ser funcionarios
El 43% de los jóvenes sevillanos quieren ser funcionariosPEXELS
  • Un 43% de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato aspira a un empleo público y a ganar entre 2.000 y 3.000 euros mensuales

  • Según un estudio de la Cámara de Comercio de Sevilla basado en las respuestas de 3.265 alumnos de entre 15 y 18 años

Compartir

Sevilla¿Qué quieren ser de mayores los jóvenes sevillanos? o mejor dicho ¿cómo ven su futuro laboral? Son preguntas que un estudio recién presentado por la Cámara de Comercio de Sevilla ha intentado responder y arrojar luz sobre las aspiraciones académicas y laborales de los estudiantes adolescentes.

El informe, titulado "Perspectivas de los alumnos de Enseñanzas Medias sobre empleabilidad futura y mercado de trabajo", se ha basado en las respuestas de 3.265 alumnos de entre 15 y 18 años procedentes de 51 centros educativos.

PUEDE INTERESARTE

Entre los datos más llamativos destaca que el 43% de los encuestados sueña con convertirse en funcionario, ya sea trabajando en un Ayuntamiento, la Junta de Andalucía o cualquier otra institución pública. Frente a este perfil más tradicional, el 30% se ve a sí mismo como empresario y sólo el 27% se imagina como trabajador por cuenta ajena.

Estudio de la Cámara de Comercio de Sevilla sobre el empleo futuro de los jóvenes
PUEDE INTERESARTE

Estudios universitarios y búsqueda de estabilidad

La universidad sigue siendo la opción más elegida: el 77% de los jóvenes planea cursar estudios universitarios, mientras que un 15% se decanta por un ciclo formativo de grado superior. Además, tres de cada cuatro alumnos afirman tener en cuenta el mercado laboral a la hora de elegir sus estudios, lo que revela una creciente preocupación por la empleabilidad desde edades tempranas.

La búsqueda de estabilidad y seguridad laboral también está muy presente en sus planes de futuro: el 67% desea un trabajo estable y “para toda la vida”, y un 47% da mucha importancia a poder conciliar la vida laboral y familiar.

Sanidad, educación y tecnología, los sectores favoritos

Los campos profesionales más atractivos para los estudiantes sevillanos son la sanidad, la educación y la tecnología, mientras que el medio ambiente es el ámbito que menos interés despierta. Aun así, hay un punto de optimismo: el 63% cree que podrá trabajar en algo relacionado con sus aficiones, una aspiración cada vez más presente en las nuevas generaciones.

Respecto a las expectativas salariales, un 36% confía en ganar entre 2.000 y 3.000 euros mensuales, una cifra ambiciosa pero no inalcanzable, según el contexto laboral actual.

En cuanto a la independencia económica, la mayoría (el 71%) cree que podrá emanciparse entre los 26 y los 30 años.

Inteligencia artificial y orientación profesional

Uno de los datos más preocupantes del estudio es la percepción sobre la Inteligencia Artificial: el 83% cree que esta tecnología reducirá las oportunidades laborales, lo que refleja cierta incertidumbre ante los cambios que ya se están produciendo en el mercado de trabajo.

Por otro lado, aunque se reconoce la implicación de los centros escolares en la orientación académica, menos de la mitad de los alumnos (47%) se siente realmente preparado para elegir sus estudios. Además, la influencia de familiares y amigos en esta decisión resulta poco significativa para la mayoría.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.