Denuncian que varias mujeres se vieron obligadas a parir sin epidural en el Hospital de la Mujer de Sevilla por falta de anestesistas

CCOO denuncia que cuatro mujeres han parido a sus hijos sin epidural en el Hospital de la Mujer de Sevilla tras el recorte en el personal de anestesia
Se diagnostican los primeros cuatro casos de cáncer de mama postparto en mujeres del Proyecto andaluz HERA
SevillaCCOO denuncia que cuatro mujeres han parido a sus hijos sin epidural en el Hospital de la Mujer de Sevilla tras el "recorte en el personal de anestesia iniciado este 1 de julio", según asegura Esther Roca, delegada de CCOO en la sanidad pública.
En un comunicado, el sindicato ha denunciado que “esta medida economicista y machista ha provocado que cuatro mujeres no hayan podido recibir la epidural al encontrarse el personal anestesista de guardia en intervenciones quirúrgicas urgentes, por lo que han tenido a sus bebés como si estuvieran en el siglo pasado”. La denuncia se produce en el contexto de una reorganización de turnos de guardia del servicio de anestesia.
El sindicato denuncia, asimismo, las soluciones que, asegura, habría dado la dirección médica. En primer lugar, "que se avise al personal de anestesia de otros servicios que deberá desplazarse desde otro edificio y desatender su expectativa de actividad original". O, en segundo lugar, "que sean los médicos en formación los que la administren", dice Esther Roca. "Este personal en formación debe estar continuamente supervisado y tutorizado", recuerda.
El hospital asegura que todas las mujeres recibieron la epidural
Según el hospital, es "completamente falso" que cuatro mujeres parieran sin epidural. El centro hospitalario asegura en un comunicado que los dos anestesistas que estaban de guardia en la citada noche "atendieron un total de seis partos con seis epidurales a partir de las 8 de la tarde".
Aclaran desde el centro que el 1 de julio "fue una jornada de huelga, es decir, que los profesionales que acudieron a trabajar no corresponden a los habituales de un día laborable, sino a los servicios mínimos establecidos junto al Comité de Huelga para atender la actividad urgente, como los partos, y las cirugías por tumores malignos en los quirófanos del Hospital de La Mujer". "A pesar de esto, todas las mujeres que dieron a luz esa noche en el Hospital de La Mujer recibieron la epidural", añaden.
El hospital aclara, además, que "no hay recorte de personal", e insiste en que la reorganización de las guardias de Anestesia que se había previsto para el 1 de julio, y que por motivo de la huelga entrará en vigor cuando finalice el próximo 7 de julio, responde a la "caída de la natalidad de los últimos 20 años". Según indican, si en el años 2005 se atendía una media de 27 nacimientos al día (23 partos y 4 cesáreas), estas cifras han disminuido hasta unos 15 nacimientos diarios de media (12 partos y 3 cesáreas) en la actualidad.
Tranquilizar a las embarazadas
Por último, el Hospital Universitario Virgen del Rocío quiere "tranquilizar a todas las mujeres embarazadas que van a tener a su bebé en el Hospital de La Mujer, ya que a todas se les va a poder administrar la epidural", y asegura que la atención durante la gestación, parto y puerperio está "absolutamente garantizada".