Nace la segunda hija de la primera madre diagnosticada con síndrome de Silver-Russell en Sevilla

La maternidad en mujeres con Silver-Russell es un desafío médico debido a su baja estatura, posibles malformaciones del feto
La recién nacida, en perfecto estado, nació a las 34 semanas por cesárea debido al reducido tamaño de su madre, afectada con síndrome de Silver-Russell
La primera mujer en España en ser madre con el síndrome de Silver-Russell, Sonia Hidalgo, ha vuelto a hacer historia. La mujer ha dado a luz a su segunda hija en el Hospital Viamed Santa Ángela, en Sevilla. La paciente, con el trastorno genético que ha afectado su crecimiento, ha tenido por cesárea a su segundo bebé superando todas las complicaciones que conlleva esta enfermedad y que supone un hito médico.
Sonia Hidalgo superó todas las complicaciones surgidas durante la gestación, como una amenaza de parto prematuro en la semana 34 provocó el ingreso de Sonia en el hospital de Sevilla.
La especialista Lourdes Rodríguez, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), ha explicado que ante esta llegada anticipada "se administró la medicación oportuna para frenar las contracciones y acelerar la maduración pulmonar fetal, algo fundamental en el pronóstico de los niños prematuros", según el comunicado difundido por Viamed.
Quiero que mi historia sirva de mensaje de esperanza y que vean que es posible ser madre con el apoyo médico adecuado
La doctora ha informado que " la niña nació bien, aunque desarrolló un distrés respiratorio, propio del prematuro, y por ello, unido a su baja edad gestacional, se decidió el traslado a la UCI Neonatal".
La especialista en neonatología añade, además, que "en este tipo de embarazos complejos, la coordinación entre el equipo de ginecología y el área de Neonatología nos permite actuar con anticipación y ofrecer al recién nacido cuidados avanzados desde su primer minuto de vida para optimizar su evolución y garantizar lo mejor para ellos".
El embarazo fue supervisado por el doctor Guillermo Espinosa, especialista en obstetricia de alto riesgo, quien también atendió a la paciente en su primer parto. "Se trata de un caso excepcional, con múltiples retos metabólicos y fisiológicos, pero un seguimiento integral y personalizado hace posible lo que antes parecía inalcanzable", afirma.
Sonia Hidalgo, con síndrome Síndrome Russell-Silver, ya fue noticia tras el nacimiento de su primera hija en circunstancias similares; la madre ha expresado su deseo de que su experiencia sirva para abrir una puerta a la esperanza a otras mujeres diagnosticadas con esta enfermedad u otras condiciones similares que impliquen embarazos de riesgo.
"Quiero que mi historia sirva de mensaje de esperanza y que vean que es posible ser madre con el apoyo médico adecuado", ha dicho Sonia Hidalgo.
Ser madre con síndrome de Silver-Russell es un hito médico y humano
La incidencia mundial estimada de este síndrome es de uno en 30.000 a 100.000 nacimientos. El síndrome de Silver-Russell es una enfermedad rara de origen genético caracterizada por un retraso severo del crecimiento intrauterino y postnatal. La maternidad en mujeres con esta condición es un desafío médico debido a su baja estatura, posibles malformaciones y dificultades metabólicas.
El caso de esta paciente sevillana representa un hito médico y humano, y es un ejemplo esperanzador para mujeres con enfermedades poco frecuentes que desean formar una familia. Con este segundo nacimiento, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz consolida su reputación como referente en medicina materno-infantil de alta complejidad en Andalucía y a nivel nacional.