Barcelona, preparada para la temporada de baño: reabre una playa tras cuatro años cerrada por contaminación

La playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, en una imagen de archivo
La playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, en una imagen de archivoAMB
Compartir

BarcelonaLas playas metropolitanas de Barcelona han dado este miércoles el pistoletazo de salida a la temporada de baño desde la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, que ha abierto a los usuarios después de cuatro años cerrada tras la detección de metales tóxicos en la arena y el agua.

El gerente del Área Metropolitana de Barcelona, Ramon Torra, ha puesto en valor la colaboración entre diferentes administraciones públicas ha permitido "la recuperación y dignificación" de esta playa del litoral barcelonés. Entre las novedades destacan las relacionadas con el mobiliario y los equipamientos, con la instalación de diez campos de voley nuevos; cuatro instalaciones de calistenia; 12 nuevas líneas de boyas de ayuda al baño; dos pérgolas para accesos adaptados y pasarelas más anchas.

PUEDE INTERESARTE

En total, se pone a disposición de los usuarios un total de 30 kilómetros de playas equipadas en función de las necesidades y particularidades naturales de cada lugar. También existe un incremento exponencial de los tratamientos preventivos y refuerzo de las desinfecciones. Con la nueva normativa, se realizan analíticas de puntos terminales y desinfectan anualmente la red de agua de las duchas y todos los rociadores de duchas y lavapiés, que suman unos 800 elementos.

PUEDE INTERESARTE

La apertura de esta playa supone la culminación de una transformación natural y paisajística del tramo bajo del río Besòs, con la renaturalización de este espacio fluvial en Santa Coloma de Gramanet , que actualmente se encuentra en la segunda fase y permitirá conectar el Besòs con la cordillera de Marina y el parque de Can Za.

Regresión estructural de arena

Uno de los problemas a los que se enfrenta la AMB es la regresión estructural de arena, que ha provocado la desaparición de algunas playas de Montgat (Barcelona) y una "situación de vulnerabilidad" en otras playas metropolitanas En concreto, las playas del Barcelonès Nord y el Baix Maresme han perdido unos 30.100 metros cuadrados de superficie (el 13%) en cuatro años.

Por ello, el ente metropolitano sigue reclamando la ejecución de un Plan de Estabilización en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es el organismo competente para implementar y construir la infraestructura adecuada para proteger el litoral, así como actuaciones urgentes en las playas que han desaparecido o que tienen un riesgo elevado de desaparecer.

El caso de la playa del Litoral de Sant Adrià es una excepción, ya que no sufre la regresión estructural del resto del litoral metropolitano. "La razón es su ubicación justo en la desembocadura del río Besòs, una fuente de sedimentos que la regenera de manera natural. Sin embargo, los temporales de sur que han afectado al litoral metropolitano en los últimos años han provocado grandes cambios topográficos y basculaciones de la arena de la playa", explica el Ayuntamiento de la localidad catalana.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.