Contaminación

La contaminación de residuos plásticos en Barcelona: siete toneladas acaban cada año en la costa

Boyas para el muestreo de microplásticos en la costa de Barcelona
Boyas para el muestreo de microplásticos en la costa de BarcelonaUPC-UB
Compartir

BarcelonaUn grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de la Universidad de Barcelona (Barcelona) han cuantificado las toneladas de residuos plásticos se vierten cada año en la costa de la capital catalana, después de monitorear durante dos y medio las playas.

La cantidad de plásticos que salen de los ríos Llobregat y Besòs y de las descargas de sistemas unitarios (DSU), como puntos de descarga combinada de aguas residuales y pluviales en la costa, es de aproximadamente 40 billones de partículas por año, equivalentes a siete toneladas.

PUEDE INTERESARTE

"La concentración de microplásticos flotantes en algunas playas de Barcelona es muy elevada, con valores que alcanzan 44 fragmentos por metro cuadrado, una magnitud superior a la que se registra en zonas con gran acumulación de desechos marinos, como el Giro del Pacífico Sur", explica la UPC sobre unos datos que ascienden anualmente hasta las siete toneladas de residuos plásticos.

La mayor parte de estos residuos provienen del río Llobregat, que vierte unos 28 billones de partículas anuales (4,4 toneladas), seguido del río Besòs, con 11 billones de partículas (1,7 toneladas), mientras que otros 550 millones de partículas (1,2 toneladas) proceden de las DSU.

PUEDE INTERESARTE

Desechos vuelven a la costa en menos de un mes

En el caso del 90% de estos desechos regresan a la costa en un período aproximado de 28 días. "Las corrientes y el oleaje, así como la orientación de la costa, determinan el transporte y acumulación de los desechos en las diferentes playas. También se observa una gran cantidad de basura flotante que depende del caudal de salida y, por tanto, la cantidad de basura flotante es mayor después de episodios de lluvias intensas, cuando el caudal es mayor", añaden.

En cuanto a los tipos de plástico más frecuentes, son fragmentos y films de color transparente, mayoritariamente compuestos de polietileno y polipropileno. Otros tipos de plástico con un origen claramente identificable son las toallitas húmedas y fibras de césped artificial, que representan unas entradas anuales de 12 millones.

Iniciativa de ciencia ciudadana

El estudio también ha incluido una iniciativa de ciencia ciudadana en el que grupos de personas voluntarias han tomado muestras de microplásticos en diferentes playas de Barcelona, tanto de la arena de la playa como arrastrando una red de pesca de microplásticos desde tablas de pádel surf o kayaks.

Las muestras recogidas se han analizado en los laboratorios de la Universidad de Barcelona, donde se ha caracterizado la basura por tipo de plástico, color y forma , y así poder determinar su origen.

A partir de los datos obtenidos y del análisis de variables como el oleaje, las corrientes o el tipo de playa, los investigadores de la UPC han desarrollado una herramienta de modelado numérico que permite simular el recorrido de estos residuos desde las desembocaduras de los ríos y los puntos de vertidos de aguas hasta el mar, así como determinar las zonas donde se encuentran.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.