Contaminación

Un sistema pionero predice la contaminación atmosférica en Barcelona: pronostica con 48 horas de antelación

Barcelona registra los "mejores" niveles de dióxido de nitrógeno desde que se tienen registros
Vistas panorámicas de BarcelonaEuropa Press
  • El modelo del Barcelona Supercomputing Center pronostica la concentración de dióxido de nitrógeno a nivel de cada calle

  • Las simulaciones de alta precisión permiten evaluar la efectividad de zonas de bajas emisiones o restricciones de tráfico

Compartir

BarcelonaEl Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), centro nacional de supercomputación de España, ha creado una herramienta clave para predecir y gestionar la calidad del aire. Se trata de CALIOPE-Urban, un sistema pionero capaz de pronosticar la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) a nivel de cada calle de la ciudad de la capital catalana.

Para ello, el sistema utiliza la potencia del superordenador MareNostrum 5 para combinar modelos meteorológicos, de emisiones y de dispersión de contaminantes con datos urbanos e inteligencia artificial (IA) para realizar pronósticos de la concentración de NO2 con una resolución de hasta 20 metros y con 24 o 48 horas de antelación.

PUEDE INTERESARTE

"Los modelos son complementarios a las observaciones, pero sirven para predecir contaminación donde no hay estaciones porque son muy caras", explica Albert Soret, responsable de servicios de Ciencias de la Tierra BSC. Esta herramienta también sirve como "gemelo digital para diseñar ciudades menos contaminantes" y tiene un pronóstico de dos días vista: "Queremos llegar a tres".

Concentración de uno de los principales contaminantes del aire

Con los datos obtenidos, permiten tanto a las administraciones como a la comunidad investigadora y a la ciudadanía en general, acceder a predicciones horarias de la concentración de NO2, uno de los principales contaminantes del aire, procedente sobre todo del tráfico rodado.

PUEDE INTERESARTE

"La modelización es básica para gestores calidad aire, para cuantificar emisiones y evaluar planificación. Vemos qué impacto tendrían en calidad aire antes de que se implementen. El modelo es como un laboratorio", destaca Marc Guevara, líder del equipo emisiones atmosféricas del BSC.

Permite evaluar la efectividad de zonas de bajas emisiones

El resultado son simulaciones de alta precisión que permiten identificar puntos críticos de contaminación y evaluar la efectividad de medidas como zonas de bajas emisiones (ZBE) o restricciones de tráfico. Por ahora, el sistema está enfocado en la ciudad de Barcelona, englobando también zonas de otros municipios como Hospitalet de Llobregat o Badalona, pero se está trabajando para que la metodología se pueda replicar en un futuro en otras ciudades o áreas metropolitanas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.