Más concentraciones contra la ley Sinde tras el fracaso de las primeras

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
21/12/201000:00 h.A las nueve de la mañana del martes fue convocada una concentración ante las puertas de la Cámara Baja en Madrid para mostrar el desacuerdo sobre la iniciativa. Sin embargo, en un día lluvioso y laborable, el número de personas allí convocadas era mínimo. En total el grupo reunido ante el Congreso rondaba tan solo las 10 personas.
"Yo creo que se debe por la hora a la que ha sido convocada. La gente tiene muchas cosas que hacer", afirma uno de los jóvenes que ha asistido a la convocatoria. Aún así han manifestado alguno de los motivos que les han llevado a protestar contra la 'Ley Sinde'.
"El principal motivo es que todo el contenido que descargamos, si nos gusta, lo vamos a comprar pero si no tenemos esta opción no lo vamos a conocer y por lo tanto no lo vamos a comprar". "Además", ha añadido otro joven, "esta ley es una bajada de pantalones ante Estados Unidos, una perdida de soberanía de tu propio gobierno ante otro que además responde a intereses de empresas y también responde a una medida de presión de las entidades gestoras de derechos".
"Los usuarios deberían tener derecho a acceder a los contenidos que se cuelgan y me parece fatal que se sancione a quienes cuelgan ese contenido en la Red", ha opinado otro asistente.
La plataforma 'SINDerechos' ha sido la encargada de convocar este acto para "hacer valer los derechos de los ciudadanos" y para que Internet sea "sinónimo de libertad y no otra herramienta más del gobierno y de sus amiguitos con dinero".
Están previstas más concentraciones en los próximos días en distintos puntos de España como Málaga, Valencia, Barcelona o Bilbao. Esta misma tarde se convocó de nuevo otra concentración en Madrid en la Plaza de las Cortes a las 17.00 horas.
La convocatoria se produce después de la protesta 'online' con la que han sido colapsados los servidores de las páginas del PSOE, CiU, el PP y el PNV en protesta contra la 'Ley Sinde'.