Lola Flores pidiendo una peseta o Almodóvar con sus 'chicas': Marisa Flórez recorre en una exposición 50 años de historia de España

'Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)' reúne 185 fotografías, muchas de ellas inéditas, que trazan la crónica visual de medio siglo
La fotoperiodista leonesa ha retratado algunos de los acontecimientos sociales y políticos más relevantes de la historia reciente de nuestro país
La artista que se hace una fotografía cada día desde hace más de 40 años para capturar el paso del tiempo
En un mundo tradicionalmente masculino como el del fotoperiodismo, la leonesa Marisa Flórez se las arregló para hallar una mirada propia, sensible y directa. Durante cinco décadas de trayectoria el objetivo de su cámara retrató algunos de los acontecimientos sociales y políticos más relevantes de la historia de este país, desde el inicio de la vida parlamentaria hasta la situación de las mujeres reclusas. La exposición 'Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)' reúne 185 fotografías del archivo personal de la artista, muchas inéditas, que trazan un recorrido visual por cinco décadas de transformación política, social y cultural en España.
La muestra, que permanecerá abierta en la Sala Canal de Isabel II del 14 de mayo al 20 de julio, tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos relevantes en nuestra historia reciente a los que dedicar, precisamente, “un tiempo para mirar”. En el estilo de la leonesa, reconocida con galardones como el Premio Nacional de Periodismo Gráfico (1981) o el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2024), convergen la elegancia, la sencillez, la creación artística y el sentido documental de la fotografía.

Constelaciones temáticas
Organizada a modo de constelaciones temáticas (política, activismo, crónica social, arte y cultura), la muestra abarca desde la transición democrática hasta el auge del arte contemporáneo, pasando por episodios clave del activismo feminista, la cultura popular y la evolución urbana de Madrid. Así, Serrat durante un concierto en las Fiestas de San Isidro, Lola Flores visiblemente afectada en la rueda de prensa donde reconocía su culpabilidad por delito fiscal y pedía la ayuda del pueblo español, o Pedro Almodóvar con las actrices María Barranco, Carmen Maura y Rossy de Palma durante el rodaje de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' son algunos de los protagonistas reconocibles del mundo del arte y el espectáculo.

Pero el itinerario también nos lleva por los distintos acontecimientos políticos que marcaron el parlamentarismo durante sus tres primeras legislaturas, y recoge episodios sociales tan relevantes como las primeras manifestaciones, la vida en las cárceles en un contexto de cambio de la dictadura a la democracia, la caída de Rumasa, la intoxicación masiva por colza o los atentados. Eventos capturados por la cámara de Flórez, que inició su trayectoria en 1971, en el diario 'Informaciones', y la continuó en 'El País' entre 1976 y 2012, donde ejerció como fotoperiodista, redactora jefa y editora gráfica.

Representar el tiempo vivido
Según la comisaria Mónica Carabias Álvaro, "Marisa Flórez ha destacado siempre en su profesión por querer traspasar, comprender en la medida de lo posible, qué había detrás de cada rostro, de cada escena, lugar o hecho que fotografiaba. Así se entiende la función de la fotografía como medio artístico y aporte de conocimiento, pensamiento y revelación. Ahí es donde reside la auténtica personalidad y coherencia de Marisa Flórez, la esencia de un trabajo diverso y auténtico con el que representar(nos) el tiempo vivido". La muestra se convierte así en un archivo emocional y periodístico que entreteje historias individuales con la colectiva de un país en plena transformación.