Así es 'Fillos do vento: A rapa', el proyecto "multisensorial" e "inmersivo" que destaca en el Festival de Cannes

'FIllos do vento: A rapa', nominada en la Sección Inmersiva del Festival de Cannes
'FIllos do vento: A rapa', nominada en la Sección Inmersiva del Festival de CannesInformativos Telecinco
Compartir

Por segundo año el festival de Cannes tiene una sección dedicada a proyectos inmersivos, y entre ellos está 'Fillos do vento: A rapa', un documental del gallego Brais Revaldería en el que podemos vivir como si estuviéramos allí presentes en la tradicional fiesta, incluidos los olores.

La fiesta de los caballos silvestres en Galicia se cuela en Cannes. "Lo nuestro es una historia real que puedes vivir desde dentro", explica su director. Los que acuden al festival no miran el documental, están dentro de él. Los espectadores se encuentran entre el pasado y el progreso, entre los hombres y los caballos, tan dentro que hasta pueden oler lo que hay allí como si estuviesen presentes a tiempo real. 

PUEDE INTERESARTE

Brais Revaldería, director del documental 'Fillos do vento: A rapa', dice que esta inmersión la han conseguido "con el olor a hierba recién cortada y a caballo, que también lo tenemos incorporado". 

Un proyecto multisensorial

Empezaron grabando un documental tradicional en 2017 "y hace tres o cuatro años decidimos que había que buscar otra manera de contar la historia". Contarla para ver, tocar, oler y sentir el monte gallego y la fiesta ancestral de las crines. 

PUEDE INTERESARTE

"El proyecto en sí es multisensorial porque tenemos proyecciones 270 en un espacio de 100 metros cuadrados con sonido binaural", dice Revaldería. La realidad es que es tan inmersivo como sorprendente y único en el festival francés.