CONCIERTO DE NUEVA JERSEY (EEUU)

Investigan una posible exposición masiva al sarampión en uno de los últimos conciertos de Shakira

Shakira, en un concierto de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'
Shakira, en un concierto de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'Cordon Press
Compartir

Shakira continúa con la gira de su último y más empoderado disco 'Las Mujeres Ya No Lloran', que, en este momento, se encuentra en la etapa norteamericana. Tras actuar frente a la comunidad latina y, más concretamente, en su Colombia querida, la cantante ha continuado con el desarrollo de un tour en el que demuestra por qué ha sido bautizada por Billboard como la mejor artista pop latina de la historia. Además del perfecto repaso de sus hits, tanto los clásicos como los de nueva hornada, su show es un espectáculo de baile, fuego y cambios de vestuario que hacen las delicias de sus fans.

Sin embargo, el privilegio de verla actuar en directo se ha visto envuelto en una alerta sanitaria, pues el Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey (EE.UU.) ha comunicado que está investigando una posible exposición masiva a sarampión después de que una persona con esta enfermedad vírica asistiera al concierto que la colombiana dio el pasado jueves 15 de mayo en el estadio MetLife (East Rutherford, Nueva Jersey).

PUEDE INTERESARTE

Cómo actuar si se tienen síntomas de sarampión

Las autoridades han añadido que la persona infectada de este virus vive fuera del estado de Nueva Jersey y que existe la posibilidad de que se haya dado esta exposición a gran escala entre las 19:30 hora local a la una de madrugada del día siguiente, el intervalo de tiempo en el que se prolongó el concierto y la salida del mismo. Por ello, recomiendan a "cualquier persona que crea haber contraído sarampión" que llame a su médico antes de acudir a cualquier consultorio médico o servicio de urgencias para recibir tratamiento, de modo que se puedan tomar medidas especiales para prevenir una mayor propagación, según informa la agencia EFE.

PUEDE INTERESARTE

La Clínica Mayo recuerda que el sarampión se trasmite con facilidad y puede ser una infección grave (e incluso mortal) para los niños pequeños. Aunque las tasas de mortalidad se han reducido en todo el mundo gracias a la vacunación universal, la enfermedad aún mata a más de 200 000 personas cada año, en su mayoría menores de edad. Sus síntomas principales son el sarpullido (que suele aparecer en la cara, pecho, espalda y pies de forma progresiva), la fiebre, tos seca y el dolor de garganta. Desde el Departamento de Salud de Nueva Jersey insisten en que lo más adecuado es mantener al día las vacunas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.