La moda ibicenca celebra más de medio siglo como símbolo de identidad y estilo de vida

La moda ibicenca celebra más de medio siglo como símbolo de identidad y estilo de vida
La moda ibicenca celebra más de medio siglo como símbolo de identidad y estilo de vidaTelecinco
  • La moda ibicenca celebra más de 50 años de historia con un desfile en la pasarela Ublin y un libro que recoge su evolución desde los años 70 hasta hoy

  • Diseñadores como Charo Ruiz y joyeras como Elisa Pomar mantienen viva una tradición que combina raíces locales, espíritu libre y proyección internacional

Compartir

La moda ibicenca vuelve a ser protagonista en la isla que la vio nacer. Con un desfile en la pasarela Adlib y la presentación de un libro que recorre sus más de 50 años de historia, este estilo característico reivindica su lugar como mucho más que una tendencia: es patrimonio cultural y reflejo de una sociedad multicultural, cosmopolita y abierta.

Nacida en los años 70 con la llegada de los movimientos hippies, la moda de Ibiza se inspiró en las vestimentas tradicionales de las mujeres payesas. Aquella fusión de raíces locales y espíritu libre dio lugar a un estilo único, que comenzó a desfilar en playas y rincones de la isla, atrayendo rápidamente a celebridades como Roman Polanski, Julio Iglesias o Cher.

Un libro que recorre su historia

El libro que ahora se publica es fruto de cinco años de trabajo del periodista Juan Suárez, quien ha entrevistado a diseñadores y figuras clave para documentar cómo este fenómeno ha perdurado y evolucionado. Una de ellas es Charo Ruiz, pionera de la moda ibicenca, que comenzó vendiendo camisetas en mercadillos y hoy viste a celebridades como Beyoncé o la Reina Letizia.

Otro de los nombres imprescindibles es Elisa Pomar, cuarta generación de una familia de joyeros especializada en las joyas tradicionales ibicencas, conocidas como emprendadas. Para ella, estos complementos son el toque esencial que mantiene viva la conexión con las raíces.

La moda ibicenca no solo sigue vigente, sino que reafirma su identidad como símbolo de libertad, mezcla cultural y orgullo local. Y como demuestra su renovada presencia en las pasarelas, sigue tan viva y actual como hace cinco décadas.