Rosa Aguilar dice que será "respetuosa" con lo que haga Sinde sobre la designación de San Sebastián 2016
EUROPA PRESS
25/07/201113:40 h.La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha dicho, sobre la investigación abierta por el Gobierno en cuanto a posibles irregularidades en la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura de 2016, que será "tremendamente respetuosa" y no hablará hasta que lo hagan el Ministerio de Cultura y el Consistorio cordobés.
En declaraciones a los periodistas, Aguilar, quien ha suscrito en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) un convenio marco con la misma, como coordinadora del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria (ceiA3), ha aclarado que, respecto a la citada investigación, "es a la ministra de Cultura a la que corresponde dar los pasos que considere convenientes para poner en todo transparencia y claridad".
En este sentido, la también ex alcaldesa de Córdoba, ha dicho creer que "lo mejor que puede pasar es que el Ministerio de Cultura" y su titular, Ángeles González-Sinde, "puedan trabajar con absoluta tranquilidad y libertad", algo que Aguilar respeta, más allá de la opinión que ya manifestó de que Córdoba merecía más la designación, mientras que "ahora hay que dejar que cada institución", es decir, "el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento (de Córdoba) trabajen con libertad y tomen las decisiones que consideren oportunas, en relación a todo lo acontecido", como la presunta ventaja, que ahora se investiga, que pudo tener San Sebastián al supuestamente recibir información previa de una integrante del jurado de la Capitalidad.
En cualquier caso, Aguilar ha insistido en que no hablará de este tema "hasta que hablen quienes en primer lugar deben de hacerlo, que son las instituciones, por una parte el Ayuntamiento de Córdoba y, por otra parte, el Ministerio de Cultura", en relación con "aquellas actuaciones que consideren conveniente llevar a cabo para poner transparencia y claridad en todo lo sucedido", de modo que "los cordobeses debemos ser los más interesados en dejar trabajar a quienes deberán hacerlo en el ámbito institucional", ya que, "lo demás, serían injerencias que para nada serían buenas".