Autónomos

La Seguridad Social permite a los autónomos consultar su regularización de cuotas de 2024

Autónomos
Segunda regularización del nuevo sistema de cotizaciónUNSPLASH
Compartir

Con el cierre inminente de la campaña de la RENTA 2024, los autónomos disponen ya de una herramienta clave para anticipar su situación frente a la Seguridad Social. Esta será la segunda ocasión en la que todos los trabajadores por cuenta propia, sin distinción, han tenido que declarar sus ingresos del año anterior, independientemente de su nivel de facturación.

Este proceso no solo permite cumplir con Hacienda, sino que marca el punto de partida para una nueva regularización de cuotas por parte de la Seguridad Social. A partir de los datos obtenidos con las declaraciones, los autónomos ya pueden calcular si tendrán que abonar diferencias o si, por el contrario, recibirán devoluciones en los próximos meses.

PUEDE INTERESARTE

Segunda regularización del nuevo sistema de cotización

La Seguridad Social permite a los autónomos consultar su regularización de cuotas de 2024, gracias a la información fiscal recabada durante la campaña del IRPF. Este segundo procedimiento, que afectará a las cuotas abonadas durante el ejercicio actual, se pondrá en marcha previsiblemente en otoño y contará con una mejor coordinación administrativa respecto al del año pasado.

A principios de mayo, finalizó la primera fase de regularización que afectaba a las cotizaciones de 2023. El ministerio que encabeza Elma Saiz cerró el proceso en el plazo previsto, notificando tanto las devoluciones como los ajustes que implicaban pagos adicionales. Ahora, con la nueva campaña fiscal ya casi terminada, la administración recopilará de nuevo los datos necesarios para ejecutar la regularización de este año.

PUEDE INTERESARTE

Cómo calcular lo que tocará pagar o recibir

La Seguridad Social permite a los autónomos consultar su regularización de cuotas de 2024 cruzando los datos de su declaración de la renta con las tablas de cotización por ingresos reales. Para ello, deben fijarse en el rendimiento neto declarado. Dependiendo del régimen de tributación, será necesario revisar diferentes casillas del borrador fiscal.

Una vez determinado el rendimiento, pueden compararlo con el tramo de cotización correspondiente para el ejercicio 2024. Si la cuota abonada mes a mes ha sido inferior a la que les correspondía, deberán abonar la diferencia. En caso contrario, recibirán una devolución, salvo que renuncien a ella para mantener una base de cotización más alta y con ello mayores prestaciones futuras.

Por ejemplo, si un autónomo ha declarado unos ingresos mensuales netos de 3.200 euros, su base mínima debería haber sido de 1.241 euros mensuales, con una cuota de 380 euros. Si durante 2024 pagó una cuota inferior, como 360 euros, deberá ingresar la diferencia. Si por el contrario cotizó en un tramo superior, la Seguridad Social tendrá que devolverle la parte pagada de más.

El nuevo proceso en números

La Seguridad Social permite a los autónomos consultar su regularización de cuotas de 2024 después de una primera fase que ya afectó a más de 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia. En esa regularización se enviaron más de 4,2 millones de notificaciones. Casi 800.000 autónomos han tenido que pagar diferencias, mientras que más de 460.000 han recibido devoluciones.

También se identificaron 1,3 millones de casos en los que las cuotas fueron correctas desde el principio. A eso se suman otros 800.000 autónomos en situaciones que no permiten regularización, como tarifa plana, prestaciones o pensiones. Este año, más de 429.000 trabajadores decidieron renunciar a la devolución correspondiente para mantener sus derechos de cotización intactos.

Además, ya han comenzado las devoluciones a miles de autónomos en pluriactividad que sobrecotizaron durante el ejercicio anterior, repitiendo una situación similar a la de campañas pasadas.

Qué pasos dar para anticiparse

La Seguridad Social permite a los autónomos consultar su regularización de cuotas de 2024 antes de recibir la notificación oficial. Esto ofrece una ventaja importante: anticiparse a posibles pagos y planificar la tesorería del negocio con mayor previsión. Basta con revisar la declaración de la renta, calcular la media mensual de ingresos netos y compararla con la tabla oficial del sistema de cotización.

En función del resultado, los autónomos podrán prepararse para tres escenarios distintos. Si cotizaron en el tramo correcto, no tendrán que hacer nada. Si pagaron de menos, la Seguridad Social les reclamará la diferencia. En caso de haber pagado de más, recibirán una devolución, salvo que opten por renunciar a ella.

Aunque los plazos definitivos aún no se han publicado, se espera que los pagos exigidos deban realizarse en un plazo de 30 días, mientras que las devoluciones podrían tardar hasta abril del año siguiente.