¿Qué gano o qué pierdo si hago huelga?

CRISTINA GONZÁLEZ
27/09/201000:00 h.La reforma laboral es la gota que colmó el vaso y llevó a los sindicatos a convocar la huelga general este 29 de septiembre. La norma, aprobada ya en el Congreso de los Diputados, supone "una modificación sustancial al abaratar el despido", según Juan Antonio Linares, abogado laboralista socio de Cuatrecasas. Este abaratamiento unido a la rebaja de los requisitos para poder despedir han sido los puntos más polémicos que han desembocado en la convocatoria de paro general. Pero, ¿qué defiende quien se suma a la huelga?
"El trabajador no están defendiendo su sueldo o sus vacaciones sino los intereses generales de los trabajadores. No es una defensa de objetivos vinculados a su puesto de trabajo sino más amplios", explica Linares. Sin embargo, Oscar Izquierdo, experto en asesoramiento en Recursos Humanos de Ernst & Young Abogados, duda sobre un objetivo claro al argumentar que "esta huelga llega tarde y es un paro forzado" ya que la norma ya ha sido aprobada. Además, se pregunta si "realmente tiene algún sentido que yo vaya a la huelga".
Izquierdo se muestra muy crítico con los sindicatos. "Mucha gente no está deseando hacer la huelga. De algún modo, los sindicatos tienen que justificar su existencia pero la reforma laboral se planteó el 16 de junio y la huelga es el 29 de septiembre", explica este experto en recursos humanos de Ernst & Young Abogados. Además, de las dudas normales para unirse a la protesta, en época de crisis hay aspectos económicos que pueden influir en la decisión final.
Un día menos en nómina o "una inversión de futuro2
Un día menos a cobrar en nómina o la psicosis que provoca una cifra de parados que supera los cuatro millones y medio pueden inclinar la balanza hacia un lado. Según Rafa Giménez-Arnau, abogado laboralista socio de Garrigues, confirma que a un trabajador que gana 30.000 euros al año se le descontarán unos 85 euros.
"Si un trabajador hace huelga general, su contrato está suspendido por lo que en la nómina del mes verá descontado el día de trabajo", explica Giménez-Arnau. Sumarse al paro no afecta a las vacaciones aunque sí lo hace al tiempo de descanso ya que se descuenta de la nómina la parte proporcional al fin de semana. Además, implica la suspensión temporal de la relación laboral y el trabajador permanecerá en situación de alta especial en la Seguridad Social ya que la empresa no cotiza por él.
Para CCOO, "el descuento en la nómina es una inversión en mejores condiciones de futuro". Carlos Bravo, secretario de Política Social de CCOO, defiende la participación en la huelga general. "La única consecuencia es que la relación laboral se suspende y se descuenta un día en nómina. El trabajador ejerce un derecho que tiene y que está recogido en la Constitución. Cualquier otra consecuencia sería nula", explica Bravo aunque reconoce que "hay muchas dudas por la crisis".