El primer día de PAU para los millones de estudiantes en España: "La presión del futuro es más de lo que debería"

Comienza la PAU en España: faltas de ortografía que restan hasta dos puntos y notas de corte disparadas
Comienza la PAU en España: faltas de orografía que restan hasta dos puntos y notas de corte disparadasInformativos Telecinco
Compartir

Miles de estudiantes de toda España se han enfrentado esta mañana a las pruebas de acceso a la Universidad, algunas con más o menos dificultades, sobre todo en Valencia, donde los alumnos afectados por la Dana han tenido un curso bastante complicado y menos tiempo para prepararse.

Comienza la PAU en España: faltas de ortografía que restan hasta dos puntos y notas de corte disparadas
Comienza la PAU en España: faltas de ortografía que restan hasta dos puntos y notas de corte disparadas
PUEDE INTERESARTE

Después de meses muy complicados, han llegado hasta aquí con nervios, conscientes de que han tenido menos tiempo, también con todas esas dificultades añadidas, pero con mucho agradecimiento al esfuerzo que han hecho sus profesores para que lleguen lo mejor preparados posibles y también con ganas de superar esta etapa, disfrutar del descanso y de esas merecidas vacaciones. Eso los alumnos que han optado por hacerlo ahora, en el mes de junio, unos 500 alumnos de las zonas afectadas han optado por hacerlo dentro de un mes tras la alternativa planteada por la Conselleria.

Un total unos 270 mil estudiantes de toda España intentan controlar los nervios para conseguir esa ansiada nota que les permita dedicarse en un futuro a lo que realmente desean. Y este año las pruebas se presentan algo más complicadas que las anteriores.

PUEDE INTERESARTE

Una prueba más complicada

La principal novedad radica este año en la existencia de un control más estricto de las faltas de ortografía, que penalizarán más, así como de la estructura gramatical, y existirá una mayor presencia de las respuestas abiertas frente a las de tipo test.

Además, las notas de corte se han disparado en los últimos años. Hace 10 años solo cuatro carreras pedían más de un 13 sobre 14 para poder entrar, ahora son 73.

Más notable ha sido todavía en las carreras de Ciencias, impulsadas por el interés que hay ahora en todo lo que tenga que ver con matemáticas y análisis de datos. El motivo de tanta competitividad es una alta demanda que la Universidad pública no está respondiendo con nuevas plazas en un contexto en el que la Universidad privada está ganando cada vez más terreno.

Cada centésima cuenta

Informativos Telecinco ha podido hablar con algunos de los estudiantes que se enfrentan estos días a las decisivas pruebas. Sara, una de las aspirantes, necesita un 12,4 para acceder a Biomedicina, una de las carreras con mayor nota de corte. “Prefiero no pensar en lo que necesito y centrarme en hacerlo lo mejor posible en cada examen”, afirma.

“La presión del futuro es más de lo que debería. Si no consigues esa nota, no entras en la carrera que quieres”, dice Ylenia, que quiere estudiar el doble grado en Derecho y ADE. Necesita una nota altísima y cada centésima cuenta.