Colegios

Padres, madres y educadores organizan actos para exigir la desescalada digital en todos los ciclos escolares

Familias y educadores exigen la desescalada digital en los colegios
Informativos Telecinco / Imagen: José Luis Lara
Compartir

Familias enteras han dedicado la jornada de este sábado, 7 de junio, para organizar actos en distintas localidades españolas con el fin de promover la desconexión digital infantil, según informan Antonio Lasso y Patricia Vázquez.

Una protesta con tres exigencias claras y principales: prohibir el acceso a las redes sociales a los menores, establecer una edad mínima legal para poder tener un móvil e ir retirando lo digital en los colegios.

PUEDE INTERESARTE

Alrededor de un centenar de personas se han reunido esta mañana en la madrileña Plaza de Murillo, un llamamiento que se ha repetido también en otras ciudades españolas como Guadalajara, Huesca, Málaga, Menorca, Gijón, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Limitar el tiempo de pantallas en menores

En concreto, esta iniciativa impulsada por el 'Movimiento Off' defiende el derecho de los menores a crecer en un entorno respetuoso con su desarrollo, sin que la digitalización interfiera constantemente en sus vidas, dentro y fuera de las aulas. Su objetivo es, aseguran familias y expertos, "salvar a una generación".

PUEDE INTERESARTE

Entre las reivindicaciones que se han escuchado están la de liberar a menores de edad de las redes sociales, regular la edad de acceso al móvil, implementar una desescalada digital en las aulas en todas las etapas, limitar el tiempo de pantallas en menores atendiendo a los consejos pediátricos y actualizar la formación a todos los agentes implicados sobre los riesgos conocidos de la digitalización precoz.

A esta convocatoria del 'Movimiento Off' se han sumado Ecologistas en Acción, la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, el Colegio de Psicología de Castilla y León, la plataforma de familias Adolescencia Libre de Móviles y la plataforma de docentes Apaga y VeÁMONOS, entre otras organizaciones.

La movilización ha estado apoyada por personas expertas del mundo de la pediatría, como María Angustias Salmerón, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia; así como por Francisco Villar, coordinador del Programa de atención de la conducta suicida del menor del Hospital Sant Joan de Déu.