Acceso a la universidad 2025

Cómo hacer la preinscripción universitaria tras la PAU: pasos y errores a evitar

En el formulario deben ordenarse las titulaciones y universidades de mayor a menos interés
En el formulario deben ordenarse las titulaciones y universidades de mayor a menos interésTelecinco.es
Compartir

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 se celebra entre el 3 y el 6 de junio en la mayoría de las comunidades autónomas, marcando el inicio del proceso de admisión universitaria para miles de estudiantes en nuestro país. Tras la publicación de las notas, llega una etapa crucial, que es la preinscripción universitaria, en la que los aspirantes deben solicitar plaza en los grados que desean cursar.

Pasos para realizar la preinscripción universitaria

  1. Consulta de calificaciones: Las notas de la PAU se publican entre el 10 y el 16 de junio, dependiendo de la comunidad autónoma para la convocatoria ordinaria. Es importante ser consciente de las fechas en nuestro territorio, y revisar las calificaciones y, en caso de desacuerdo, solicitar una revisión dentro del plazo establecido.
  2. Acceso al portal de preinscripción: Cada comunidad autónoma dispone de una plataforma específica para gestionar la preinscripción. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el proceso se realiza a través del Distrito Único de Madrid
  3. Selección de titulaciones: Los estudiantes pueden solicitar hasta 12 titulaciones, ordenadas por preferencia. Es fundamental priorizar correctamente, ya que la asignación de plazas se basa en este orden y en la nota de admisión, y solo se adjudica una plaza por estudiante.
  4. Documentación requerida: Es necesario aportar la documentación solicitada, en la que se incluye el DNI, certificado de calificaciones y, en su caso, acreditaciones de discapacidad o familia numerosa.
  5. Plazos de preinscripción: Los plazos varían según la comunidad. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, la preinscripción se realiza del 16 de junio al 4 de julio. 
  6. Publicación de listas de admitidos: Las universidades publican las listas de admitidos en fechas determinadas. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, la publicación oficial de las listas de admitidos es el 11 de julio. 
  7. Matrícula: Una vez admitido, el estudiante debe formalizar la matrícula en la universidad correspondiente dentro del plazo establecido.
PUEDE INTERESARTE

Errores comunes a evitar

Entre los errores más habituales que cometen los estudiantes está en primer lugar el no respetar los plazos establecidos. Por ello, resulta crucial estar atento a las fechas límite para cada territorio y cada fase del proceso. Un retraso puede significar la pérdida de la plaza deseada.

También resulta importante ordenar correctamente las preferencias universitarias. De esta manera, colocar en primer lugar una titulación menos deseada puede dar como resultado que nos asignen esa plaza y se nos prive de otras opciones más atractivas. Por otra parte, es importante saber que el hecho de no aportar toda la documentación requerida puede invalidar la solicitud.

PUEDE INTERESARTE

Hay que ser conscientes, de igual modo, que cada universidad puede ponderar de manera diferente las materias de la fase específica de la PAU. No informarse adecuadamente puede afectar seriamente a la nota de admisión.

Finalmente, si no nos otorgan la plaza en el grado deseado, es importante confirmar la permanencia en listas de espera. Y es que, en algunas comunidades, como la Comunidad Valenciana, es necesario confirmar expresamente el deseo de permanecer en listas de espera tras cada adjudicación. 

Con todo esto en mente, es importante saber realizar correctamente la preinscripción universitaria para poder acceder al grado deseado. Con una planificación adecuada y evitando errores comunes, los estudiantes pueden aumentar sus posibilidades de éxito en este proceso crucial.