Caso Koldo

Una amiga de José Luis Ábalos intentó ocultar un disco duro durante el registro de la vivienda del diputado en Valencia

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos, a la puerta de su vivienda en Valencia, el día del registro.EFE
Compartir

Una amiga de José Luis Ábalos intentó ocultar un disco duro durante el registro de su vivienda en Valencia el pasado 10 de junio. Los agentes de la UCO se llevaron cajas, maletines y maletas, además de sus equipos y dispositivos. “Lo único que les interesaba era el teléfono”, dijo el exministro en el portal de su vivienda.

En el acta de la diligencia elaborada por la Unidad Central Operativa a la que ha tenido acceso Europa Press, indica que "al inicio" del registro, José Luis Ábalos dijo que la mujer que le acompañaba a primera hora de la mañana -eran las 8.50h-, Anais D.G., tenía que sacar a pasear al perro.

PUEDE INTERESARTE

Cuando se iba, el diputado del Grupo Mixto le indicó que cogiera algo de desayuno. Sin embargo, un agente se dio cuenta de que no cogió comida sino otra cosa. La mujer, recoge el acta, entró en “una de las estancias de la vivienda, y antes de proceder a la salida del domicilio el agente referido observa que la señora [...] porta algo oculto en su pantalón. Ante esta circunstancia, el agente [...] procede a realizar un cacheo de esta persona observándose que [...] oculta un disco duro en su pantalón".

El registro de la vivienda de José Luis Ábalos

Del registro de la vivienda del exministro de Transportes, que duró más de cinco horas, los agentes se llevaron más de una treintena de dispositivos. El que la mujer llevaba en el pantalón fue el primero incautado.

PUEDE INTERESARTE

El exdirigente socialista dijo a la puerta de su vivienda en Valencia que los agentes de la Guardia Civil solo querían “su móvil”. 

"Más allá de las cosas íntimas", dijo el exministro, su teléfono "no registra una gran actividad desde hace mucho tiempo”.

Este registro se enmarcó en la investigación del Tribunal Supremo contra el exministro por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias o cohecho en la causa que comenzó en torno a supuestas comisiones en contratos de mascarillas en plena pandemia, pero que se extiende también a posibles irregularidades en otras adjudicaciones públicas y que ha terminado con la dimisión de Santos Cerdán y en días convulsos para los socialistas.