Los consejos de Nina: ¿cómo saber si estoy en la perimenopausia?

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 9
Nina explica en el vídeo cómo saber si lo que te pasa es perimenopausiaUppers
Compartir

Llega un momento en la vida de toda mujer en el que las hormonas empiezan a hacer de las suyas. Con efectos variopintos que cada una vive de forma muy diferente y que pueden llegar a ser realmente molestos. Es lo que los expertos llaman perimenopausia, un periodo previo a la menopausia que puede alargarse varios años. Pero, ¿cómo sabemos si estamos en esta etapa? La cantante y actriz Nina nos da algunas pistas en una nueva entrega de ‘Hablemos de la menopausia, por Nina’.

Muchas mujeres normalizan ciertos síntomas que empiezan a experimentar a partir de los 40 años, atribuyéndolos al estrés o a la ansiedad, cuando en realidad están relacionados a la perimenopausia. Lo curioso es que puede presentarse de formas inesperadas y a veces esos síntomas no son muy sutiles.

PUEDE INTERESARTE

"En función de la genética, cada mujer tendrá repartidos o situados los receptores hormonales de distinta forma. Eso explica que alguna mujeres tengan unos síntomas y otras no", explica Nina. "Si entrevistáramos a 50 mujeres estoy segura de que ninguna respuesta sería igual. Todas sentirían distintos síntomas y explicarían vivencias distintas", añade.

Las señales más populares

Los síntomas más evidentes de que lo que nos pasa es la perimenopausia son los sofocos, esos episodios repentinos de calor intenso y sudoración, acompañados del sonrojo de la piel y seguidos de escalofríos y palpitaciones. Pueden durar entre unos segundos y unos minutos, pero afectan al 75% de las mujeres en el mundo occidental.

PUEDE INTERESARTE

La sensación de niebla mental es otra de esas señales perturbadoras. Descuidos, olvidos, falta de concentración y de memoria. "Más que perder la memoria, las palabras tardan más en llegar a los órganos de la articulación", puntualiza la autora de 'Menopausia. Los mejores años de tu vida'. Estos son los síntomas más populares junto con el insominio.

Procurar un buen descanso y bajar el ritmo diario puede ayudar a aclararse mentalmente, pero también es positivo hacer entrenamiento de fuerza, emplear técnicas de relajación o ejercicios suaves como el yoga y seguir una dieta rica en proteína, grasas saludables, fibra y legumbres.

Síntomas de la menopausia no tan obvios

Ya durante la menopausia hay otros síntomas menos conocidos y no tan fáciles de percibir. Por ejemplo, los relacionados con la voz. Muchas mujeres sienten un carraspeo constante, notan que se les entrecorta la voz o perciben una sequedad constante. También son señales no obvias los hormigueos o pinchazos en manos y pies, una sensación de ardor en la boca o un aumento de pitos y zumbidos en los oídos.

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 8
Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 8