Los consejos de Nina: síntomas de la menopausia que no son los obvios

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 8
Nina profundiza en el vídeo en aquellos síntomas de la menopausia menos conocidosUppers
Compartir

Cuando hablamos de la menopausia se suele pensar en los sofocos, los cambios de humor, la niebla mental o el insomnio como síntomas habituales, pero no son los únicos. En esta etapa vital puede haber otras señales menos conocidas pero que conviene saber reconocer para llevar una transición saludable. La cantante y actriz Nina nos indica algunas en una nueva entrega de 'Hablemos de la menopausia, por Nina'.

Uno de esos síntomas no tan fáciles de percibir, que Nina vivió en primera persona, se da en la voz. "Muchas mujeres sienten un carraspeo constante, la voz entrecortada o quebrada", como si siempre se tuvieran que aclarar la garganta porque la tuvieran seca, y no saben muy bien a qué se debe, explica la autora de 'Menopausia. Los mejores años de tu vida'.

PUEDE INTERESARTE

Esto sucede porque los cambios hormonales también afectan a las cuerdas vocales, al disminuir los estrógenos. Así se vuelven menos flexibles y pierden lubricación. Esta sequedad se nota en toda la mucosa, y si algo necesita la voz para materializarse acústicamente es hidratación.

Las mujeres que usan profesionalmente su voz, como las cantantes o las locutoras, atan cabos más rápido porque los síntomas son especialmente notorios para ellas. Sin embargo, "hay mujeres que no tienen ni idea de que eso les está pasando por la menopausia", indica Nina.

PUEDE INTERESARTE

Beber suficiente agua ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas, pero también conviene reducir el consumo de cafeína, alcohol o tabaco y usar un humidificador en casa para prevenir la sequedad. Consultar a un foniatra puede ser útil también para mejorar el control y salud de la voz.

Otros síntomas no tan conocidos pueden ser la pérdida de sensibilidad en el gusto y el olfato; una sensación de ardor, escozor o sequedad en la boca o lengua, a menudo sin una causa aparente; hormigueo, pinchazos o cosquilleo en manos y pies, palpitaciones o latidos irregulares o un aumento en la percepción de zumbidos o pitidos en los oídos. Si se experimentan es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar otras causas.

Cómo evitar el aumento de peso

Una de las consecuencias más habituales de la desaparición de la menstruación es el aumento de peso. Con niveles de estrógeno más bajos, la grasa tiende a acumularse en el abdomen en lugar de en las caderas o muslos; a lo que hay que sumar el descenso de la tasa metabólica basal a medida que se envejece. La buena noticia es que es factible prevenir estos kilos de más, siempre que no haya una patología de base.

"Lo único que tienes que hacer es moverte. Pero hacerlo de forma inteligente, es decir, dándole al cuerpo la actividad que te solicita, hacerlo con un profesional que te guíe, por lo menos al principio, y hacerlo cada día. Ser constante", aconseja Nina.

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 7
Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 7