Escuchar house de los 80 y 90 retrasa el envejecimiento, según la ciencia

house de los 80 y 90
Los beneficios de escuchar música a 120-130 bpm en la pista de bailegetty images
Compartir

¿Recuerdas aquellas noches locas en las pistas de baile a finales de los 80 y principios de los 90? Puede que lo único que permanezca en tu memoria sea aquella música electrónica machacona de beats duros que conducía a una especie de trance colectivo. Se llamaba house y vino a romper con los modelos de la cultura de club establecidos hasta ese momento. Pues bien, ahora sabemos que aquellos ritmos de caja y bombo a 4/4 que podían levantar un fuerte dolor de cabeza a quien no estuviera 'en la onda' son capaces de ralentizar el envejecimiento hasta seis años.

El tempo perfecto

Escuchar música a 120-130 bpm (beats per minute) como los que caracterizaban al house ayuda a mejorar la salud cerebral y reduce el cortisol, la hormona del estrés relacionada con el envejecimiento, en un 20%, según estudios del University College de Londres y la Universidad de la República citados por worldhousecommunity. Para llegar a esas conclusiones, las investigaciones analizaron escáneres cerebrales y datos genéticos de más de 35.000 personas.

PUEDE INTERESARTE

El estudio no habla de la música house específicamente, pero sí concluye que sus patrones rítmicos, notas y velocidad activan las regiones cerebrales asociadas con la memoria, la planificación y la evaluación, lo que podría compensar el deterioro relacionado con la edad. La tendencia de nuestro cerebro a buscar patrones en los sonidos que percibe es lo que hace que el house le resulte tan atractivo, con sus crescendos que crean tensión, sus parones y momentos álgidos, no por esperados menos liberadores.

Herramienta de bienestar

Las personas que escuchan house regularmente muestran una actividad cerebral similar a la de los adultos jóvenes y tienen un mejor control de la frecuencia cardíaca. En otras palabras, mantienen el cerebro más joven. Pero este género musical no es necesariamente el único con efectos positivos en nuestro bienestar. Una encuesta nacional sobre envejecimiento saludable auspiciada por la Universidad de Michigan revelaba que el 98% de los adultos mayores de 50 años experimenta algún tipo de beneficio para su salud relacionado con la música, siendo algunos de ellos los siguientes:

PUEDE INTERESARTE
  • Alivio del estrés y relajación (75%)
  • Alegría (73%)
  • Mejora la salud mental, el estado de ánimo o la actitud (65%)
  • Evoca recuerdos o ayuda a recordar eventos de la vida (61%)
  • Motiva o energiza (60%)
  • Promueve una conexión espiritual o religiosa (36%)
  • Mantiene la agudeza mental (31%)
  • Favorece la conexión con los demás (27%)
  • Reduce el dolor (7%)