Bienestar

La proteína Klotho está detrás de una mayor esperanza de vida: así puedes favorecer su producción

envejecer pexels
Qué es y para qué sirve la proteína KlothoPexels
Compartir

MadridSon muchos los estudios que investigan las causas por las que en algunos lugares las personas gozan de mejor salud y viven vidas más largas, buscando los puntos en común y cómo la ciencia puede ayudar al resto de personas a obtener un resultado similar, disminuyendo el riesgo de desarrollar algunas enfermedades y consiguiendo así no solo vivir más, también hacerlo mejor

En muchos de estos casos se ha demostrado que la alimentación juega un papel fundamental, pero los factores que influyen son muchos y muy variados, no existe una única explicación y son varios los elementos que hay que tener en cuenta. Algunos de los estudios señalan la importancia que puede tener la proteína Klotho a la hora de lograr una mayor esperanza de vida. 

PUEDE INTERESARTE

Así puedes favorecer la producción de la proteína Klotho 

La proteína Klotho está relacionada con la regulación del estrés oxidativo y los procesos antinflamatorios, se produce en los riñones y estaría directamente relacionada con el retraso del envejecimiento. Los estudios más actuales han demostrado que las personas con unos niveles superiores de Klotho tienen ciertos beneficios en su salud, por ejemplo, obtuvieron mejores resultados en las pruebas de pensamiento y de memoria. 

Los niveles de esta proteína tienden a descender con la edad, por lo que el plan de los investigadores para el futuro es ver si estos niveles pueden aumentarse y, sobre todo, asegurarse de que los resultados que se buscan son los que se obtienen. La mayor parte de las investigaciones han sido realizadas en animales (como ratones y monos), por lo que probarlas en humanos sería el siguiente paso, sobre todo en personas con problemas de deterioro cognitivos. 

PUEDE INTERESARTE

Las investigaciones, si bien parecen prometedoras, todavía no han llegado a nivel de ser capaz de convertir esta proteína en un suplemento que se pueda comprar y tomar en comprimidos, tampoco parece haber pruebas de que una alimentación concreta favorezca el aumento de los niveles de Klotho. De momento, la única forma efectiva de favorecer la producción de esta proteína es el ejercicio físico

Así lo afirma en su tesis doctoral Francisco J. Amaro, profesor del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada. En ella estudia, tal y como recogen en La Razón, la relación entre la actividad física y la proteína klothos, de la que afirma que “tiene unas funciones muy interesantes en el proceso de envejecimiento celular y la salud cardiometabólica".

En su trabajo recomienda “Una rutina bien diseñada y adaptada a las necesidades de los participantes del estudio”, porque gracias a eso se “aumentó los niveles de esta proteína”. El profesional establece que, de entre todos los tipos de entrenamiento existentes, “Las sesiones de HIIT serían una buena opción para retrasar el envejecimiento”. El HIIT o High Intensity Interval Training es una técnica que combina períodos cortos de actividad intensa con períodos de descanso. Estas sesiones de ejercicios de alta intensidad suelen durar unos 20 minutos, dedicando unos 30 segundos al ejercicio y unos segundos extra de descanso entre ejercicio y ejercicio.