Tiempo de Flora

Si lo que quieres es vivir 100 años, esta es la receta de las "zonas azules" del mundo

Si lo que quieres es vivir 100 años, sigue a las "zonas azules" del mundo Tiempo de Flora 271
Flora González nos cuenta qué estilo de vida caracteriza a las ciudades con la población más longeva
  • Ethel Caterham es la mujer más longeva del mundo y ya ha dado su receta: "No discutir"

  • Pero hay más cuidados a tener en cuenta para tener una vida larga y saludable; te contamos qué hábitos siguen en las "zonas azules"

Compartir

Se conocen como "zonas azules" a aquellas regiones del mundo que concentran mayor cantidad de personas muy longevas, es decir, mayores de 100 años. La esperanza de vida es muy dispar en el mundo: mientras en España está entre los 85 años para las mujeres y los 80 para los hombres, en la India está entre los 72 y 69 respectivamente. Según datos de Statista, la peor esperanza de vida la tienen Chad y Lesoto, en África, con 53 años.

Son muchos los factores que intervienen en la tasa de longevidad. Desde los recursos económicos, el acceso a la salud, los conflictos armados y socio-políticos en algunas regiones, hasta el factor climático, los hábitos y la alimentación, es difícil establecer una receta de éxito para vivir muchos años.

PUEDE INTERESARTE

Sin embargo, se pueden extraer algunas conclusiones de la observación de las llamadas "zonas azules" del mundo.

En el vídeo que inaugura este artículo, Flora González, presentadora de 'El Tiempo' en Telecinco y de 'Tiempo de Flora', nos cuenta cuáles son esas ciudades y qué patrones se pueden tomar como ejemplo. ¿Sabes lo que es el "hara hachi bu"? Dale Play para descubrirlo y no te olvides el consejo de Ethel Caterham, la actual mujer más longeva, con 115 años: "No discutir con nadie".

Además: lo que debes saber sobre la temporada de huracanes antes de planear tu viaje al Caribe

Lo que tienes que saber de la temporada de huracanes en el Caribe Informativos Telecinco Tiempo de Flora 267
Lo que tienes que saber de la temporada de huracanes en el Caribe
PUEDE INTERESARTE

Este año, el Caribe vivirá otra temporada "catastrófica", según los expertos, tras un 2024 verdaderamente devastador, con 11 huracanes registrados.

¿Qué hacer si tienes un viaje previsto para esa región? Lo ideal es evitar las playas caribeñas de junio a noviembre, pero estadísticamente las chances de que justo durante tu viaje te toque un superhuracán son bajas. Hay maneras de sortear esta dificultad: el mes que has elegido y los destinos. En este vídeo te contamos adónde puedes ir para reducir las posibilidades de que un ciclón arruine tu paraíso. Dale Play.