Consejos

Recomendaciones de los expertos para prevenir la pérdida de audición después de los 50

consejos audicion unsplash
Prevenir la pérdida de audiciónUnsplash
Compartir

MadridLa pérdida de audición es un problema de salud que conviene tener presente, pues puede influir en nuestras vidas más de lo que pensamos. Más allá de las molestias evidentes que puede suponer perder parte de la capacidad auditiva, esto también puede afectar a nuestra capacidad de socializar y establecer vínculos, lo que a la larga puede deteriorar las relaciones sociales y, por tanto, afectar al estado de ánimo. 

Recomendaciones de los expertos para prevenir la pérdida de audición después de los 50

La pérdida de audición o hipoacusia es algo habitual asociado a la edad, de hecho en ese caso recibe el nombre de presbiacusia. Conforme envejecemos comienzan a aparecer los primeros síntomas de pérdida de audición, algo que no siempre podemos parar, pero hay algunos consejos que se pueden poner en práctica y que pueden ralentizar el desarrollo de esta enfermedad. También la prevención es clave para evitar una pérdida auditiva temprana.  

PUEDE INTERESARTE
  • Revisiones periódicas. La mejor manera de prevenir la pérdida de audición es conocer el estado de la misma, a partir de los 50 es recomendable acudir al otorrinolaringólogo una vez al año. Será más sencillo detectar cualquier deterioro en sus fases tempranas y actuar cuanto antes. 
  • Uso responsable de los auriculares. Escuchar sonidos a un volumen excesivamente elevado a través de los auriculares puede contribuir a la pérdida auditiva, por lo que lo mejor es limitar el volumen y que no exceda el 60% de su capacidad, además, se recomienda también que el tiempo dedicado a la escucha no sea superior a 60 minutos. 
  • Protegernos frente a sonidos fuertes. No siempre podemos evitar estar expuestos a este tipo de sonidos, pero si están relacionados con nuestro trabajo o sabemos que vamos a estar expuestos durante una gran cantidad de tiempo, es mejor usar protectores. Así sucede en algunos conciertos o eventos deportivos, como en las carreras de fórmula 1. 
  • Una correcta limpieza. Una limpieza adecuada de la zona puede ayudar a prevenir infecciones o acumulaciones de cerumen, que podrían provocar pérdidas auditivas. Aunque sea la forma más habitual de hacerlo, no es recomendable el uso de bastoncillos para los oídos, porque podría empujar el cerumen hacia el interior. Lo mejor es contar con la ayuda de profesionales. 
  • Riesgos extra. Hay algunas enfermedades que aumentan el riesgo de pérdida auditiva, algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial o el colesterol elevado, en estos casos es mejor aumentar las revisiones o seguir las instrucciones de nuestro médico. También algunas medicaciones pueden aumentar el riesgo de hipoacusia, por lo que conviene consultar con los expertos si es algo que puede suceder en nuestro caso. 
  • Cuida la alimentación. Lo que comemos influye en casi todos los aspectos de nuestra vida y este caso no es una excepción. Podremos cuidar nuestra audición incluyendo alimentos que contengan vitamina A, como las zanahorias, ácidos grasos omega-3, como los que tienen pescados como el salmón, o ácido fólico, que encontraremos en las legumbres. 

Pequeñas ayudas que pueden hacer que conservemos el oído durante más tiempo o que nos demos cuenta cuanto antes de que lo estamos perdiendo y podamos actuar para evitarlo.