Movilidad Sostenible

Ocho empresas y 80 trabajadores se mudan a Mubil Center en Guipúzcoa, el recién estrenado espacio para impulsar la movilidad sostenible

Exterior del recién inaugurado Mubil Center, en Zubieta
Exterior del recién inaugurado Mubil Center, en Zubieta.Redacción Euskadi
  • Además de esas ocho empresas, dos gestores tecnológicos ya trabajan 'in situ'

  • El objetivo es atraer más proyectos y llegar a los 400 trabajadores

  • McLaren traerá sus baterías a Mubil para testarlas

Compartir

San SebastiánEuskadi camina hacia la transición energética y la puesta en funcionamiento de Mubil Center, en Guipúzcoa, es “un claro ejemplo” de esta apuesta, en palabras del lehendakari, Imanol Pradales. En el interior de un futurista edificio plateado, en el polígono donostiarra de Eskuzaitzeta, han empezado ya a trabajar 80 personas en el desarrollo de soluciones innovadoras para una movilidad inteligente y sostenible.

Guipúzcoa ha inaugurado el pasado lunes unas instalaciones, que califican de “únicas en Europa”. Mubil Center acogerá ocho empresas y dos gestores tecnológicos que trabajarán para liderar la movilidad inteligente y sostenible. Todo ello en el interior de un edificio de 9.700 metros cuadrados, sobre una parcela de 48.000 metros cuadrados. In situ ya trabajan 80 profesionales que, son solo la avanzadilla, de lo que está por venir, ya que se estima que en 2026 ya podría haber 400 trabajadores.

PUEDE INTERESARTE

Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL y Novac son las ocho compañías que ya se han instalado en Mubil, donde ya trabajan también Cidetec y Epowerlabs, los dos gestores tecnológicos. Además, otros tres centros tecnológicos de referencia como son Ceit, Vicomtech, y Tecnalia trasladarán físicamente parte de sus instalaciones a este lugar.

Las baterías de McLaren se probarán aquí

La instalación alberga tres laboratorios de ensayos: el laboratorio de almacenamiento eléctrico para ensayar celdas módulos y sistemas de baterías; el laboratorio de tracción eléctrica destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y el transporte pesado; y, por último, el laboratorio de pilas de hidrógeno, orientada al testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.

PUEDE INTERESARTE
El nuevo polo cuenta con tres laboratorios de ensayos

Todas las instalaciones de Mubil Center cuentan con estrictas medidas de seguridad. Además, de aquellas empresas que se trasladen al primer edificio de este nuevo ecosistema, habrá otros, como McLaren, Ivecco o Peugeot que traerán aquí sus baterías para testarlas, por ejemplo, sometiéndolas a pruebas de esfuerzo.

PUEDE INTERESARTE

El proyecto Mubil echó a andar en 2018 con la intención de posicionar a este territorio vasco a la vanguardia de la nueva movilidad. Hoy, Mubil Center, tras una inversión de 25 millones de euros, abre sus puertas y desde la Diputación Foral de Gipuzkoa se recuerda que es una apuesta por “el presente y el futuro de la economía y por la competitividad del tejido empresarial guipuzcoano. “Ser vanguardia y abrir huella es la mejor manera de proteger nuestra industria, de contribuir a la competitividad de nuestras empresas, más aún en un sector como el de la movilidad”, ha dicho la diputada general, Eider Mendoza.