Los vecinos de Armiñón, que lograron con una atractiva oferta reabrir su único bar, luchan ahora porque el autobús pare en su pueblo

Armiñón está a orillas del río Zadorra y dentro de la Cuadrilla de Añana
Armiñón está a orillas del río Zadorra y dentro de la Cuadrilla de Añana.Cuadrilla de Añana
Compartir

Vitoria-GasteizEn junio de 2024, la peculiar oferta de alquiler de un bar rural en Vitoria se convertía en noticia, las condiciones no podían ser más tentadoras: 150 euros al mes y abonar solo el 25 por ciento de la factura de la luz. Armiñón no se resignaba a quedarse sin bar y logró su propósito cuando una hostelera vitoriana respondió a la oferta.

Así, si hace un año los vecinos del municipio alavés de Armiñón luchaban por conseguir que, tras medio año cerrado, el único bar del pueblo reabriera sus puertas; ahora les toca pelear por conseguir que la Diputación Foral de Álava no les olvide y un autobús, en concreto, el de la línea 19 de Alavabus pare en el pueblo y permita a los residentes ir a Vitoria en transporte público.

PUEDE INTERESARTE

Vivir en un pueblo ofrece innumerables atractivos, desde el sosiego que difícilmente se encuentra en la capital, hacer ‘piña’ con los vecinos y respirar aire más limpio, pero en pequeñas localidades como esta, de poco más de 200 habitantes, hay un enemigo que amenaza su existencia: la despoblación. Una realidad en muchos núcleos urbanos que, sobre todo en Álava, ven como el poder de atracción de Vitoria se lleva a sus vecinos más jóvenes.

El miedo a la despoblación

Desde hace un tiempo para salir del pueblo hace falta un coche. No todos lo tienen y eso supone “depender de terceros”, perder autonomía y dificultar “el acceso de jóvenes y mayores a servicios esenciales en la ciudad”, situada a poco más de 30 kilómetros de distancia. Que ningún autobús pare en Armiñón “ha impactado de forma dura” en nuestra comunidad y temen que de no recuperar el servicio haya gente que termine marchándose. “Necesitamos la movilidad para que nuestro pueblo pueda seguir vivo”, claman.

PUEDE INTERESARTE

Los vecinos, que ya han demostrado en anteriores ocasiones su espíritu combativo, no piensan cejar en su lucha. A través del portal change.org han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas que casi triplica ya la población censada en el municipio, ya llevan casi 600.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.