¿Por qué Benzema ha sido relacionado con los Hermanos Musulmanes y qué es este grupo?

  • Gérald Darmanin, ministro de Interior de Francia, ha dicho en la televisión que Benzema tiene vínculos con los Hermanos Musulmanes, considerado en el país galo un grupo terrorista pero no en España

  • Hermanos Musulmanes ha sido acusada de tener vínculos con el terrorismo y por ese motivo han sido prohibidos en varios países, incluyendo Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos

  • Benzema habla de los bombardeos "injustos" a Gaza y Aouate responde: "Eres un hijo de p***"

Gérald Darmanin, ministro de Interior de Francia, ha dicho en la televisión que Benzema tiene vínculos con los Hermanos Musulmanes, considerado en el país galo un grupo terrorista pero no en España. El ministro dijo, tras las declaraciones del exdelantero del Real Madrid en las que criticaba los bombardeos de Gaza por parte del Gobierno israelí. "Todas nuestras oraciones por los habitantes de Gaza, que una vez más son víctimas de estos injustos bombardeos que no perdonan a mujeres ni a niños". 

"Hemos cerrado más de 1.100 centros islamistas y me refiero en concreto al señor Karim Benzema que tiene vínculos notorios, como todos sabemos, con los Hermanos Musulmanes. Atacamos a una hidra que son los Hermanos Musulmanes que generan una atmósfera yihadista", dijo Gérald Darmanin en CNews apuntando al actual delantero del Al-Ittihad y exjugador del Real Madrid. El ministro del interior de Francia no presentó ninguna prueba o argumento para demostrar su afirmación sobre Benzema. En Francia no ha sido bien visto que escribiera un mensaje a favor de las víctimas de Gaza pero "nunca hiciera referencia al profesor asesinado o a las víctimas del lado de Israel".

La imagen de Benzema se encuentra muy deteriorada en el país galo -fue apartado de la selección nacional tras su condena por la participación en un intento de chantaje a su excompañero de equipo, Mathieu Valbuena, con un vídeo sexual. Más aún tras su fichaje por el equipo saudí -país que negociaba normalizar la relaciones con el estado de Israel- y sus declaraciones al respecto tras abandonar el Real Madrid. En una una entrevista a la liga de Arabia Saudí, Benzema declaró las razones que habían llevado a su repentino fichaje por este club tras haber tocado la gloria y ser balón de Oro con el Real Madrid y tener aún un año de contrato. "Quise ser parte de esa historia y ayudar a que el fútbol saudí crezca. Es es la razón por la que vine aquí", confesaba el delantero. Pero fue más allá en unas declaraciones que también entraban en un terreno más allá del futbolístico.

Karim Benzemá tras su fichaje por un equipo de Arabia Saudí: "Aquí te sientes puro"

 "Pero también es un país musulmán. Cuando viajas allí [a La Meca], estás en la verdad. En la verdad para un musulmán. Te sientes bien y puro. Es simplemente excepcional. Es algo que yo desearía que todos los musulmanes pudieran ir allí algún día. Allí es donde está la verdad. Hace mucho bien. Dentro y fuera del campo yo me siento bien. Es lo que siento", declaraba Benzema.

Cuando viajas allí [a La Meca], estás en la verdad. En la verdad para un musulmán. Te sientes bien y puro

Qué son los Hermanos Musulmanes

Fundados en 1928 por el maestro de escuela Hassan el Banna, cuando Egipto todavía se hallaba bajo el dominio británico, los Hermanos Musulmanes han gozado durante más de 80 años del apoyo de las clases más populares, por su lucha y oposición al colonialismo y después por su defensa de los preceptos del Islam y su oposición a los sucesivos gobernantes tras la independencia, del rey Faruk a Hosni Mubarak. Su gran ascenso se produjo en 1967, tras la derrota de Egipto por Israel en la Guerra de los Seis Días.

Los Hermanos Musulmanes también defienden la implantación en Egipto y en todos los territorios musulmanes de la sharia o ley islámica.  La organización reformista suní se fijó dos objetivos precisos: liberar al país del yugo británico y tomar el poder en un Egipto impregnado de nuevo de los valores del Islam.

Como gran defensor de la causa palestina, Al-Banna hizo suya la revuelta árabe en Palestina de 1936, a través de una campaña de grandes donativos y mítines. El brazo violento de la cofradía egipcia se unirá a esta lucha y participará en la guerra árabe-israelí en 1948, siendo finalmente derrotados.

Hermanos Musulmanes conciben el estado como inseparable de la religión. Este grupo fue ilegalizado y reprimido desde 1954 por el presidente Gamal Abdel Nasser, pero desde la presidencia de Anwar Sadat, la hermandad ha vivido hasta hoy en un limbo legal.

La Hermandad se hizo popular organizando actividades caritativas y sociales destinadas tanto a la clase trabajadora como a la media. Este programa concedió un lugar privilegiado a la religión, gracias a un movimiento de educación popular destinado a garantizar la regeneración del Islam. Una inversión clave a ojos de Hassan Al-Banna, maestro de formación.

Hermanos Musulmanes, pese a todo, ha sido acusada de tener vínculos con el terrorismo y por ese motivo han sido prohibidos en varios países, incluyendo Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Los propios Hermanos Musulmanes han negado cualquier vínculo con el terrorismo, pero muchos especialistas y observadores internacionales consideran que la ideología de la organización ha influido notablemente en grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico.

Hamás y Hezbolá, considerados hijos de los Hermanos Musulmanes

Los Hermanos Musulmanes es una de las organizaciones islamistas más antiguas y grandes en el mundo árabe y musulmán, tienen una extensa red de simpatizantes y miembros que abarcan desde Egipto hasta otros países.  Hamás o Hezbolá, son considerados como “hijos” de los Hermanos Musulmanes y considerados por Occidente como organizaciones terroristas, Su influencia se extiende en el territorio de Oriente Medio a través de Palestina, Jordania o Líbano.

De hecho, se les ha llegado a acusar de ser los responsables de la creación de Hamás, una organización predominante en la franja de Gaza, que creció combatiendo contra el ejército israelí durante la primera y segunda intifada. Los partidarios de la Hermandad Musulmana son asimismo sospechosos de haber creado el conocido grupo terrorista Al-Qaeda y del asesinato de opositores políticos como el primer ministro egipcio Mahmoud an-Nukrashi Pasha.

Un papel fundamental en la Primavera Árabe

Los Hermanos Musulmanes jugaron un papel importante en la Primavera Árabe, las protestas populares que estallaron en el mundo árabe a partir de 2011. De hecho, desempeñaron un papel importante en las protestas que derrocaron a los regímenes de Túnez y Egipto. En las elecciones posteriores a la revolución, el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, fue elegido presidente. Sin embargo, su paso por el poder fue breve. En 2013, el Ejército derrocó a Morsi en un golpe de estado y Abdel Fattah el-Sisi, nuevo presidente egipcio ordenó la disolución de la organización y muchos de sus miembros fueron encarcelados o condenados a muerte.