Dos candidatos a la presidencia bielorrusa, heridos tras las elecciones
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
20/12/201006:54 h.Nekliáev ha sido hospitalizado con una lesión cerebral tras haber sido golpeado por las fuerzas de seguridad durante protestas en las calles de la capital, Minsk. Romashevski, por su parte, resultó herido frente a la sede del Gobierno. Varios miles de manifestantes lograron romper varias puertas del edificio, pero no consiguieron superar las barricadas instaladas en el lugar.
El enfrentamiento se produjo cuando miles de personas salieron del cuartel electoral de Nekliáev para dirigirse al centro de la ciudad, este, y sus simpatizantes, fueron atacados por efectivos antidisturbios, que emplearon granadas ensordecedoras. Los manifestantes se enfrentaron a efectivos antidisturbios en un intento de asaltar la sede del Gobierno, donde trabaja la Comisión Electoral Central (CEC).
La oposición salió a la calle después de que Alexandr Lukashenko haya sido reelegido por el 79,67% de los participantes en la votación", según ha anunciado en una rueda de prensa la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC) bielorrusa, Lidia Yermóshina, informa desde Minsk la agencia rusa Interfax.
De acuerdo con los datos oficiales, la participación en los comicios fue del 90,4%.
'Contra todos los candidatos'
La segunda casilla más votada, con el 6,47%, fue la de "Contra todos los candidatos", opción que contempla la ley electoral bielorrusa, mientras que los nueve candidatos rivales de Lukashenko, en el poder desde 1994, en total no alcanzaron a sumar el 14 por ciento de los sufragios emitidos.
Yermóshina expresó su convencimiento de que la disolución anoche por la policía de manifestaciones no autorizadas en la capital bielorrusa no debe influir en la valoración de los observadores internacionales del proceso electoral.
"Los observadores internacionales tienen la obligación de evaluar las elecciones. Todo aquello que ocurrió después de los comicios, incluso si se trató de una acción de protesta, creo que no tiene relación con el procedimiento electoral", dijo.
Insistió en que los incidentes se produjeron después de concluido el proceso electoral y "no influyeron en la expresión de la voluntad popular". BQM