Desafío ELA

Villaviciosa de Odón se convertirá el 25 de mayo en un espacio de solidaridad y lucha contra la ELA

El desafío de Marco, un niño que tuvo el mismo final que las personas con ELA: "Nunca tuvo un diagnóstico claro"
Un reto enmarcado en el proyecto 'Desafío ELA'telecinco.es
Compartir

El domingo, 25 de mayo, Villaviciosa de Odón se va a convertir en un espacio de solidaridad gracias a la primera edición de la Carrera Desafío ELA. Esta iniciativa nace del amor, del dolor y de la promesa que un día se hizo Nuria Rozas, vecina de Villaviciosa de Odón, tras la pérdida de su hijo Marco, fallecido hace un año a causa de la ELA. “En ese momento comprendí que había que convertir el dolor en acción ya que lo que vivimos en mi familia fue muy devastador, pero a la vez tremendamente revelador para darnos cuenta de que había que hacer algo, había que actuar ya que la ELA tiene demasiada invisibilidad, además de contar con pocos fondos para la investigación”.

Estas son las razones que llevaron a Nuria a iniciar este proyecto, al que desde el primer momento se sumó el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y que tendrá su evento principal el próximo domingo con la celebración de la Carrera Solidaria que ya ha superado los seiscientos inscritos.

PUEDE INTERESARTE

Todos los detalles de la carrera se han dado a conocer hoy en la sala de exposiciones del Coliseo de la Cultura por parte de la propia Nuria Rozas, del alcalde de Villaviciosa de Odón, Juan Pedro Izquierdo, y del doctor Alberto García, director del Laboratorio de Investigación en ELA del Hospital 12 de Octubre, entidad donde irán destinados los fondos recaudados.

Apoyo incondicional

Durante su intervención, el regidor, Juan Pedro Izquierdo, ha mostrado el “apoyo incondicional esta iniciativa solidaria poniendo al servicio de esta causa todos los medios municipales para llamar a la máxima participación, de forma que se puedan recaudar los máximos fondos posibles para ayudar a la investigación de esta enfermedad”.

PUEDE INTERESARTE

El doctor García ha dado más detalles sobre el destino de lo recaudado cuyo fin será el laboratorio de diagnóstico genético investigación en ELA del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre para el estudio y hallazgo de nuevos biomarcadores para luchar contra esta enfermedad. Junto al doctor también han estado presentes los investigadores, Laura Expósito y Daniel Borrego.

Para concluir esta presentación, Nuria Rozas, visiblemente emocionada y agradecida, ha calificado el Desafío ELA como algo más que una carrera, “es un grito de esperanza que ha contado con la implicación y el cariño de muchas personas, empezando por el Ayuntamiento y siguiendo por los corredores que se han inscrito para que este proyecto sea un éxito. Estoy segura de que la energía que hemos puesto entre todos hará que sea un éxito. Gracias por sumar y ayudar a que la memoria de Marco siga presente”.

PUEDE INTERESARTE

Inscripciones abiertas

El desafío ELA se compone de varias pruebas que se adaptan a las condiciones de cada corredor: 10 kilómetros de carrera cronometrada, 5 kilómetros de marcha caminata o 1 kilómetro de carrera infantil. También habrá una marcha para las personas con discapacidad y sillas de ruedas. Las inscripciones para participar en esta carrera siguen abiertas a través de: desafioela.org