Verano musical

De festival con más de 50: las mejores citas musicales de este verano para disfrutar sin cansarte

Festival Castell de Perelada
Festival Castell de PereladaSpain.info
Compartir

El verano musical en España ya no es solo terreno fértil para festivales masivos repletos hasta la bandera de multitudes y ritmos estridentes. La audiencia más experta también tiene cabida, y el mejor ejemplo puede verse durante el verano de este año, con la amplia oferta de festivales de lo más cuidado, y con una programación pensada para disfrutar de una experiencia sin agobios, maridada con calidad artística, comodidad y contexto cultural.

Repasamos seis de este tipo de citas recomendadas, en las que la música madura, toca y emociona, además de atrevernos con una sorpresa urbana con propuestas actuales, pero que no renuncia en ningún momento a la elegancia sonora.

PUEDE INTERESARTE

7 festivales perfectos para el público +55

  • Veruela Verano (Zaragoza) – 2, 9, 16 y 23 de agosto: En los tranquilos claustros del Monasterio de Veruela, cada sábado de agosto resuenan voces como Estrella Morente, James Rhodes y El Kanka, mezclando flamenco, piano y canción de autor. Con aforo limitado a 450 personas y entradas asequibles a un precio de 9€ por concierto, ofrece una experiencia íntima y sensorial en un entorno histórico. La diputada de Cultura de Zaragoza, Charo Lázaro, destaca su valor para revitalizar zonas rurales y atraer un público que busca calidad sin bullicio .
  • Festival Castell de Peralada (Girona) – 3 de julio a 18 de julio: Desde 1987, este festival convoca a gigantes de la música de géneros tan dispares como la ópera, clásica o el jazz en los patios y jardines del castillo de Peralada. En 2025 se han programado montajes excepcionales: recitales de Joyce DiDonato, piano, danza flamenca, y colaboraciones históricas entre flamenco y barroco. Peralada simboliza una experiencia cultural de alto nivel, con escenarios cuidado y público selecto que busca el refinamiento artístico sin renunciar a las raíces patrimoniales.
  • Jazz de San Javier (Murcia) – 27 de junio a 24 de julio: El Festival Internacional de Jazz y Blues de San Javier, celebrado desde hace 27 años, ofrece una profunda inmersión en la tradición musical afroamericana en el Parque Almansa y escenarios urbanos. Leyendas del jazz, sesiones improvisadas y conciertos al aire libre forman parte de una propuesta amplia y enriquecedora.
Festival de Jazz y Blues de Pontevedra
PUEDE INTERESARTE
  • Jazz y Blues de Pontevedra (Galicia) – 5 a 9 de agosto: Pontevedra se convierte en epicentro letárgico del jazz y blues con su festival en la Plaza de la Herrería desde 1993. Con artistas como John Scofield o Solomon Burke en su historia, incluye talleres y actuaciones en vivo por rincones históricos. Ideal para quienes valoran la música con raíces en comunidad y patrimonio.
  • O Son do Camiño (Santiago) – 12, 13 y 14 de junio: Aunque el cartel incluye nombres como Franz Ferdinand, Bad Gyal o The Prodigy, la selección de artistas de la sexta edición en 2025 incluye ritmos maduros: Bryan Adams, Estopa, Kase.O y Amaral. Su emplazamiento en el Monte do Gozo y el equilibrio estilístico lo convierten en una opción atractiva para quien busca modernidad sin renunciar a la melodía y el mensaje reconocible.
  • Kalorama Madrid – 20 y 21 de junio: Kalorama aterriza en la Caja Mágica los días 20 y 21 de junio con un cartel cuidado: Pet Shop Boys, Jorja Smith, Father John Misty, The Flaming Lips (celebrando Yoshimi Battles the Pink Robots), y el regreso de Scissor Sisters, junto a figuras emergentes como Alizzz o María Arnal. El festival apuesta por la ausencia de solapes entre actuaciones, horarios racionales y aforo limitado, pensando en un público que quiere calidad sin tanta prisa, aunque se trate del festival más masivo de esta lista.
Kalorama Madrid
  • Enclave de Agua (Soria) – 24, 25 y 26 de julio: Siendo completamente gratuito, se celebra junto al río Duero y en antiguos lavaderos- Este festival de soul, funk, blues y gospel se celebra este verano en Soria. Un entorno natural, familiar, sin artificios, que conecta directamente con quienes buscan autenticidad y proximidad sonora.

¿Por qué estos festivales destacan para mayores de 55?

En primer lugar porque ofrecen una experiencia pensada para ser disfrutada con una audiencia más selecta, con aforo moderado y escenografía humana. En este sentido espacios como el monasterio de Veruela (que cuenta con 450 plazas) o Kalorama con aforo limitado garantizan proximidad al escenario y comodidad.

También es importante valorar la variedad musical más equilibrada. En lugar de buscar los ritmos más populares en estos festivales se va desde lo clásico y flamenco hasta alt‑pop y jazz, para quienes aprecian trayectorias consolidadas. Además se enmarcan en un contexto cultural mucho más cuidado, que incluye castillos, plazas históricas y paisajes naturales elevan la experiencia más allá del marcado festivo.

Por último, aunque no menos importante, se trata de eventos que priorizan la accesibilidad y el confort de los asistentes, con facilidad de transporte, alojamientos cercanos y una ausencia de masificación hacen la diferencia en calidad de vida de los asistentes.